La máquina
Como siento , siento , que te quiero
que te quiero tanto
por el verde césped andaremos
andaremos juntos .
Sin separarnos más ,
nunca más.
Sin separarnos más , nena ,
nunca más.
"Sin separarnos más" , Ricardo Soulé . Del album "Jeremías , Pies de Plomo" ,Vox Dei , 1972.
Ahí , donde la Panamericana deja de ser un recorrido por calles y avenidas de la ciudad de Buenos Aires y se convierte de verdad en una carretera . Ahí , donde desdichadamente confluyen la subida de Holmberg y la bajada de Gral. Paz . Ahí mismo , estaba  la  sede  de   las divisiones Tractores , Camiones y Agromecánica de FIAT Concord (para los amantes de los autos vernáculos , pegaditas , se construyeron en 1971 las instalaciones de IAVA ).
En  tiempos  prehistóricos  (cuando  yo  tenía  ocho  años , en  1970) , el  lugar  era muy amplio , con  cuidado  césped  y  orientado  al  oeste , ideal  para  aprovechar  hasta el  último  minuto  las  escasas  horas  de  sol  del  invierno . Estaba  a  alrededor  de  un  kilómetro  de  casa , y todavía  se  puede  llegar  caminando  tranquilamente  por  la  calle  Blas  Parera .
Y  por  si  el  espacio  para  correr  y  jugar  no  fueran  suficiente  atractivo , estaban  dos  rampas  de  cemento  donde  se  exhibían  los tractores  hechos  en  Córdoba  y  en  Santa  Fé , o  alguno    importado , como  este  70  Cingolato .Para  mi  escala  de  entonces  el  trasto  era   fascinante , enorme  y portentoso , y  aún  ahora  no  puede  considerarse  una  máquina  pequeña .
De  hecho  era  el  último  y  más  potente  tipo  de  una  serie  de  cinco  modelos  de  tractores  de  oruga , cuya  fabricación  se  extendió  de  1946  a  1971  en  Módena ,   por  una  subsidiaria  de  la  FIAT , la  OCI  (Officine  Costruzione  Industriali).
Todos  tenían  como  antepasado  un  exitoso  diseño  de  preguerra  del  ingeniero  Fortunato  Boghetto , el FIAT 40  .  Las  afinidades  se  mantuvieron  sobre  todo  en  la  transmisión/dirección ; para  la  propulsión  se  adoptaron  motores  cien  por  ciento  diesel  de  alta  compresión . 
En  el  caso  del  70 C , con  un  cuatro  cilindros  de  casi  siete  litros , el  arranque  a  manivela  era  una  misión  imposible . Siguiendo  el  ejemplo  de  los  Caterpillar   y  varios  modelos  análogos  sovieticos , se  lo  proveyó  de  un  pequeño  motor  a  nafta  de  10  Hp  (motorín)  para  arrancar  el  diesel  principal . El  encendido  del  motorín  era  eléctrico , y  contaba  con  un  mando  de  embrague  que  permitía  hacer  todo  el  procedimiento desde  el  puesto  de  conducción . En  caso  de  fallo  de  la  batería , el  motor  de  arranque  contaba  con  una  polea  que  asomaba  debajo  del  depósito  de  nafta/tablero  de  instrumentos , en  la  cual  se  podía  arrollar  una  cuerda  provista  y  realizar  el  encendido  dando  un  tirón.
Modelos  posteriores  tuvieron  arranque  eléctrico  del  diesel   con  un  sistema  de  24 V ; las dos  baterías  de  12 V  en  serie  ocupaban  parte  del  espacio  dejado  vacante  por  el  motorín.    
El sistema de enganche de este tractor era de corredera con elevación ajustable en dos puntos . No obstante , existía la opcion de acoplar una bomba hidráulica en su frente , la que a través de mangueras se conectaba a unos arados especiales con su propio dispositivo de levante , obteniendose así una configuración similar al de un tractor con enganche de tres puntos .
La gran capacidad de tracción (el ancho estándar de sus orugas era de 45 cm , pero se proveían eslabones opcionales de 60 cm.) y la estabilidad de estas máquinas hacen posible ver a varias de ellas trabajando todavía en Italia.
El sistema de enganche de este tractor era de corredera con elevación ajustable en dos puntos . No obstante , existía la opcion de acoplar una bomba hidráulica en su frente , la que a través de mangueras se conectaba a unos arados especiales con su propio dispositivo de levante , obteniendose así una configuración similar al de un tractor con enganche de tres puntos .
La gran capacidad de tracción (el ancho estándar de sus orugas era de 45 cm , pero se proveían eslabones opcionales de 60 cm.) y la estabilidad de estas máquinas hacen posible ver a varias de ellas trabajando todavía en Italia.
 Nuestro  modelo  de  la semana  estaba  propulsado  por  un  diesel  de  inyección  directa  de  cuatro  cilindros  y  6 872 cc. refrigerado  por  agua , con  una  potencia  de  74 Hp  a  1 400 rpm . La  caja  era  de  cinco  marchas  adelante  con  un  intervalo  de  2,4  a  8,4 Km/h , y  una  reversa  de  2,9 Km/h.
Sus  dimensiones  (largo/ancho/alto)  eran  3 110 / 2 015 / 1 745 mm. , y  su  peso  5 800 Kg.
Fue  fabricado  entre  1961  y  1971.
El modelo
A esta  miniatura  de  UH  me liga una historia de amor y desencuentros . A  poco  de  empezar  la  colección  y  haciendo  mi  primer  compra  al  exterior , lo  ví  en  catálogo , se  dispararon  los  recuerdos , y  me  entusiasmé  con  la  idea  de  tenerlo . Pero  hubo  una  confusión , y  habiendo  pedido  un  FIAT  70 C  recibí  en  cambio  un  FIAT 700 .Me  contacté  con  el  vendedor , se  hicieron  las  correciones  del  caso , le  sumé  algunos  modelos  más , y  se  confirmó  el  envío . Y  no  me  llegó.
Dándolo  por  perdido , y  teniendo  la  oportunidad  de  conseguirlo  por  otro  lado , lo  compré  y  , ¡Al  fin! , pude tenerlo  para   mostrárselos  hoy .
Puesto  en  contacto  nuevamente  con  el  primer  vendedor  pude  hilvanar  la  historia  de  mi  tractor  imposible . El  envío  llegó  al  país , a  mi  ciudad , y  a  las  manos  de  un individuo  con  pocas  luces  contratado  por  el  Correo  para  el  reparto  de  paquetería . El  falto en  cuestión  no  encontró  mi  calle , y  se  limitó  a  marcar  el  paquete  como  "Domicilio  inexistente" . Por lo  cual , mi   FIAT  y  sus  intrépidos  compañeros , después  de  pasar  un  tiempo  en  el  Centro  de  Distribución  local , a  sólo  un  par  de  kilómetros  de  casa , emprendieron  el  largo  camino  de  regreso  a  Holanda  sin  que  yo  me  enterara.
Asi , por temor a perderlo , voy a tomarle rápidamente las fotos y a devolverlo a la vitrina . Le retoqué los faros , le hice un leve desgaste a la pintura de las orugas y añadí tapa del escape y matrícula .
¡ Hasta la próxima !
Asi , por temor a perderlo , voy a tomarle rápidamente las fotos y a devolverlo a la vitrina . Le retoqué los faros , le hice un leve desgaste a la pintura de las orugas y añadí tapa del escape y matrícula .
¡ Hasta la próxima !














 
Fajnie wyszło to zdjęcie, gdzie widać traktor z częściej spotykanym rozwiązaniem przemieszczania się :)
ResponderBorrarTe osłony na reflektorach to Twoje dzieło? :o
Pozdrowienia
Ese verde y amarillo desenfocado en el fondo, es de un grupo de John Deere que espera en mi taller, fuera de la vitrina. ;)
BorrarLa protección de las luces delanteras son trozos de una malla de plástico que normalmente se utiliza para mantener alejados a los insectos. Está lejos de la perfección, pero en la mano parece aceptable.
Saludos mi amigo !
To blured zielony i żółty w tle, jest ze sporej ilości John Deere, że w oczekiwaniu na moim warsztacie, z witryną. ;)
Ochrona na przednich światłach są kawałki plastikowej siatki używanego zwykle do utrzymania się owady. Jest to dalekie od doskonałości, ale w ręku wygląda zaakceptowania.
Pozdrowienia mój przyjacielu!
Interesante este 70C de la italiana FIAT, cuesta ver un tractor de orugas por estas pampas ya que mas bien son los de ruedas los que se dejan ver y alguno que otro de as ruedas de metal siendo usados para la cosecha de arroz principalmente.
ResponderBorrarEste modelo su hubiere montado ruedas en vez de oruga hubiera pasado por un 25C sin dudar cosa que sería otra buena pieza para su colección como lo es este.
Todo un ejemplo de historia de tractores este 70C si tenemos en cuenta que como todo fabricante de automóviles FIAT no se lanzo ala aventura agrícola hasta 1919 realizando así el 702 que fue el primero de una gran familia.
Celebro que su familia se agrande pese a las trabas de su país y la torpeza de los empleados postales.
Saludos
P.D mi próxima entrada será un Fierro dedicado a vos Tocayo .
Parece que los italianos y los soviéticos/rusos siempre han sido los mayores entusiastas de las orugas ; todos los que hay en mi colección tienen esas procedencias .
BorrarNormalmente FIAT tomaba en todas sus líneas algunos modelos para adaptarlos a orugas . Por regla general , si encontrás algún tipo con la designación terminada en R de "ruote" (ruedas) , es porque existe una versión C de "cingolato" (a orugas).
Es cierto que comparada con otros fabricantes , FIAT empezó tarde . Pero actualmente como IHC Global , es el segundo fabricante mundial .
Hay que decir que le temo a los terceros contratados , no al personal del Correo. En una ocasión en que un inglés puso cualquier cosa en la dirección , el cartero del barrio me lo hizo llegar porque reconoció mi nombre .
Mirá , a las restricciones en la cantidad de compras ahora las levantaron , el problema es que a nuestro poder adquisitivo lo bajaron como a las Torres Gemelas . Pero igual no vamos a aflojar.
Espero la novedad Tocayo , mientras voy a pasar a ver el nuevo bus .
Un abrazo!
Interesante la histora de tus tardes mirando el cingolato en el cruce de Panamericana, ya veo de donde viene la pasión!
ResponderBorrarLa miniatura es una preciosura, lo único que me hace ruido en varias que ví de orugas es que siendo el modelo tan liviano no alcanzan a "pisar" firme la oruga, que por la naturaleza del plástico permanece curvado y pareciera que anda en puntas de pie. No se me ocurre una solución práctica ahora, pero habría que buscar la forma de que abajo quede bien plano, este monstruito pesaba casi 6 toneladas no es joda!
No tengo ninguno de esta serie de orugas, sí de otras marcas más antiguas que como tales eran de un metal más grueso y pesado y por ende este fenómeno no ocurría nunca.
Abrazo!
Abrazo!
¿Viste? Parece que don Freud la tenía clara : seguimos rompiendo las pelotas el resto de nuestras vidas con las cosas que nos pasaron de chicos .
BorrarLo de las orugas es todo un tema . Las de vinilo son elásticas para facilitar el montaje , pero también son indómitas . Hace poco mostré un soviético ( https://tallerel22.blogspot.com.ar/2016/08/ltz-kd-35-35-1947.html ) que al no tener motor real ,las orugas le hacían apuntar la nariz para arriba . Por suerte , lo tenía destripado , y con unos plomitos lo pude equilibrar .
La otra también es que los eslabones reales solamente forman una cinta continua sobre el piso plano , o sobre los rodillos de vuelta , pero al cambiar de ángulo sobre el "sapo" y la tensora se separan . Moldear todo el conjunto en una pieza fija no mejora mucho el aspecto de las correas de vinilo .
La única posta es la tradicional de recurrir a eslabones de metal o resina y unirlos uno a uno siguiendo el tren de rodaje .Pero es una solución a nivel individual , no apta para un fabricante .
Y ahí se nos abren dos opciones que dependen de la mirada que ponemos en la colección .
Si miro este tractor como modelista , seguramente recurriría a la solución de los eslabones sueltos . Y también reemplazaría todos los mandos por piezas de un espesor 50 % menor .Podría volver a enchastrarme con sulfato férrico e intentar grabar las protecciones de los faros en lámina de bronce , y quedarían mucho mejor . Y hay muchos otros detalles , que a pesar del tamaño , harían de este un muy buen modelo .
Pero , como alguna vez le comenté al Gaucho , en mí se terminó imponiendo la mirada del coleccionista . Que es dispersa , que tiene varios e impacientes intereses , y aspira (solamente aspira) a llenar un universo .
En ese contexto , las modificaciones deben ser mínimas , sencillas , y que no insuman demasiado tiempo . En el caso de las orugas , si estas contibuyen a la forma general de algún (no único) sujeto de mi interés , me doy por satisfecho .
Un abrazo , y buen finde !
Antes de hablarle de ese feo y monocromático tractor, le cuento que esa canción de Vox Dei es la canción que mis amigos me cantaron en mi casamiento sosteniendo velas en sus manos, mientras yo bailaba con mi esposa empezando un compromiso de amor, respeto y admiración mutuos que ya lleva casi veinte años.
ResponderBorrarMe sorprendió que tenía un motor para encender el motor que encendía el motor, se ve que el motor diesel era una roca.
En cuanto a los desencuentros con il postino, yo también tuve una experinencia similar con un Pantera de Minichamps, pero tomé al accidente como un mensaje divino de que no era para mi.
Vaya uno a saber dónde está mi Pantera hoy, tiemblo al pensar que el cartero se lo afanó, lo planchó al piso y le pintó unas llamaradas.
El suyo quedó bien, como siempre.
Lo felicito, como siempre.
¡Pobre mujer!¿No se le puede aplicar el 2x1?
BorrarA mi también me sorprendió en su momento lo de arrancar un motor para arrancar el motor , pero paseándome entre estos fierros veo que no era una práctica tan inusitada . Varios FIAT autóctonos tenian esa disposición.
Lo del mensaje divino es ciertamente una tranquilidad. El problema conmigo es que soy ateo y nunca cargo con el celular , de modo que me quedo sin modelo y sin mensaje .
Evidentemente los errores en los envíos son bastante frecuentes , de lo contrario no existirían los servicios "Track & Trace".
Lo probable es que su Pantera (¿de Tomaso o Grumman?) haya vuelto al remitente . Algunos averiguan qué pasó , otros hacen "clinck , caja".
De todas las miniaturas que tuve que dejar volver al Primer Mundo en 2014 , sólo un vendedor italiano se puso en contacto conmigo al recibir el paquete , e insistió en que encontraramos una forma de reembolsarme el valor de los modelos . Y efectivamente asi se hizo .
Gracias por la felicitación , y un abrazo !
PD : el único modelo medio yeta que tengo es el Fordson F que , ¡Oh casualidad!, es la primera entrada del blog . Pero su artículo de la semana me inspiró y voy a buscar algún otro con esas características .
Porca miseria, con los envíos...
ResponderBorrarYo hasta ahora no me pude quejar, después de más de 500 compras en Ebay nunca se perdió nada, si bien es cierto que el tracking ayuda mucho. Esperemos que todo siga igual. Por cierto, no llevan los carteros allá la PDA con la dirección memorizada? Así, hasta yo reparto correo...
El modelo me resulta muy familiar de alguna otra entrada tuya, pero también podría pasar que al ser un lego en la materia yo tienda a ver que los tractores con cadenas son todos iguales. Sea como sea, este modelo me gustó (como todos los que pones) y pasé por alto el tema de las orugas.
Del real, me sorprendió el tema de la cuerdecita de arranque (me esperaba una manivela), cual vulgar segadora de césped casera. Aunque es todo un detalle, sea como sea no te iba a dejar tirado y ésto, en una máquina pensada para trabajar, es algo notorio. Actualmente, no te quedaría otra que esperar a que viniese la furgoneta o 4X4 del técnico para repararlo.
Y bueno, parece que ustedes (Gaucho y tú) os habéis puesto de acuerdo en hacer entradas de modelos "gafes", como decimos aquí.
Saludos & abrazos!
Mirá , el único interés de las terminales portátiles es mantener el sistema actualizado en tiempo real . El cartero de la zona no las porta , porque en proporcion los envíos con traceo son muy pocos ; basta que al final del recorrido lea las etiquetas entregadas en el scanner del centro de distribución .
BorrarLos repartidores de paquetería oficiales del Correo si llevan terminales , y en ambos casos , si consulto por la mañana el estado del envío puedo saber si lo recibo en el día.
El destino del paquete figura en el mismo y no hace falta que este en otro lado ...
En el caso particular que describo se conjugaron un envío internacional económico (sin traceo) con un repartidor contratado temporalmente . Para hacer la entrega no necesitaba terminal portátil ,ni conocer la zona , ni GPS ; bastaban una buena y accesible guía impresa de calles , y la voluntad de hacer el trabajo .
Así que , efectivamente , con sólo esos dos últimos requisitos , vos , yo y cualquiera , puede repartir correo.
Es absolutamente lógico que todos estos bichos parezcan iguales . Recién despues de verlos con alguna frecuencia , uno empieza a distinguirlos . Seguramente el otro al que te referís sea el FIAT 605 C :
https://tallerel22.blogspot.com.ar/2015/07/fiat-605-c-montagna-1971.html
Unicamente poniéndolos lado a lado se puede hacer el "Juego de las siete diferencias"
Siempre me pareció gracioso el sistema de la cuerdita , pero por algo ha prevalecido . Es más eficiente , porque reclutás más músculos de tu cuerpo , y hasta podés usar parte de tu peso , al hacer el tirón .Y también es más seguro , porque la cuerda siempre se desprende .En cambio , si por alguna razón se traba el bloqueo de la manivela , el motor al arrancar puede hacer palanca sobre tu brazo y lastimártelo muy feo .
Me "copó" el tema de los gafes/mufas !. Hace tiempo que quiero tener el John Deere 8010 , pero hay sólo un modelo , muy raro y caro.
Un abrazo!
Witaj Pablo, muszę przyznać, że bardzo przyjemnie patrzy się na tę miniaturę. TO kolejny ciągnik, którego w Polsce nie znaliśmy. Bardzo podoba mi się jego prostota, kwadraty i prostokąty :) gąsienice są ruchome? Czytając Twoje przygody z modelem przypominam sobie swoje jak kiedyś wysłałem model koledze. Też moja Poczta twierdziła, że nie ma takiego adresu, musiałem pojechać sam i mu go zawieźć ;)
ResponderBorrarPozdrawiam!
Sin duda, algo similar me ocurre a mí: me sorprende la variedad de modelos que descubro en la colección de Hachette soviética, porque en este lado del mundo, los tractores de oruga más conocidos eran CAT, FIAT y Landini.
BorrarLas orugas, como en todos los modelos 1/43 que vi, tienen un movimiento muy limitado; sólo completan la forma de la miniatura.
Hubo una comedia de televisión norteamericana donde la estrella (Jerry Seinfeld) tenía un cartero como vecino. Era perezoso, y cada bolsa de correo que recibía, la echaba en la bodega de Seinfeld. Jerry necesitaba el espacio, por lo que decidió ayudar a su vecino para entregar el correo. Finalmente el cartero fue descubierto y despedido.
¡La Oficina de Correos sospechó que algo malo estaba pasando porque casi todo el correo llegó a destino!
Por supuesto que es comedia, pero cada broma tiene al menos un punto de contacto con la realidad ...
Saludos mi amigo !
Oczywiście, coś podobnego dzieje się ze mną: Jestem zaskoczony, różnorodność modeli, które odkrywam w sowieckiej kolekcji Hachette, ponieważ w tej części świata najbardziej znanych ciągniki gąsienicowe był CAT, Fiat i Landini.
Gąsienice, podobnie jak we wszystkich modelach 1/43 widziałem, ma bardzo ograniczony ruch; że całość tylko kształt miniaturowych.
Było North American TV komedii, gdzie gwiazda (Jerry Seinfeld) miał listonosz takiego sąsiada. Był leniwy, a każdy worek z pocztą otrzymał, rzucił go w piwnicy w Seinfeld. Jerry potrzebuje przestrzeni, więc postanowił pomóc swojemu sąsiadowi dostarczania poczty. Wreszcie listonosz została odkryta i został zwolniony.
Poczta podejrzewał, że coś złego się dzieje, ponieważ prawie cała poczta przybył losu!
Oczywiście, że to komedia, ale każdy żart ma co najmniej jeden punkt styku z rzeczywistością ...
Pozdrowienia mój przyjacielu!
Los retoques que decís que le hiciste a las orugas cuáles son? La pintura plateada en esas franjas? Porque se notan discontínuas. Me pasa a veces cuando hago retoques con fibrón plateado, al manipular la maqueta éso se va desparramando y/o borrando. Creo que no estoy usando el fibrón correcto o si en el mercado hay alguno que sea realmente indeleble y que no se corra.
ResponderBorrarSaludos!
Sí ,sí ; son esos los retoques . Son discontinuos porque pretenden simular un leve desgaste . Aún en superficies continuas , lo mas común es que observes zonas de metal desnudo , otras con pintura sin brillo (parcialmente desgastadas) , y otras con pintura casi intacta . Para asegurarme la adherencia y la apariencia , que lamentablemente no se puede percibir en estas fotos , usé Humbrol Metal Cote.
BorrarCon los marcadores de pintura , que son muy prácticos , tuve experiencias desigules ; las peores , como lo que me contás . Pero sospecho que el problema está en como se usan .
En primer lugar hay que ver si la superficie es apta . Puede haber grasitud o siliconas (Blem). Tengo algunos modelos que han sido pintados de orígen con acrílicos , y no con esmaltes "al solvente". Muchas veces hay problemas de compatibilidad y adherencia entre los dos tipos de pintura .
Para quitar restos de grasitud hay que ser cuidadoso . El alcohol disuelve las pinturas acrílicas , el combustible de encendedores parece comportarse bien con cualquier pintura , pero mejor es probar antes en un lugar poco visible .
Lo más seguro es el líquido de limpieza para anteojos orgánicos , que se vende en cualquier óptica . Yo lo uso y es capaz de eliminar la grasitud y proteina de los dedos , el inconveniente es que hace falta frotar con un trapito suave para eliminar bien la suciedad.
La otra causa por la que no me funcionen siempre bien los marcadores es que no los agite bien ...
En trabajos ya terminados , me han salvado unos barnices que a pesar de ser acrílicos , adhieren sobre cualquier película . Son marcas nacionales que se pueden conseguir : Vitecso y Sicko . Son muy fluidos , secan en media hora , y no dejan marca de pincel.
Saludos!
Confieso que cuando vi en mi blog el anuncio de esta entrada, lo primero que pensé fue "Pablo se me pasó a la militaria!". Porque la verdad es que este tractor me pareció un tanque.
ResponderBorrarMe gusta que la uniformidad en el color anaranjado, se vea interrumpida sólo por el asiento marrón, la cajita negra lateral y ese hermoso escape en color aluminio. El escape (¿lo pintaste vos?), vela ya de por si el modleo. Y me encantan las rejillitas que cubren los faros.
Resumiendo, excelente tractor, y valió la pena darte una segunda oportunidad para tenerlo.
Abrazo!
Donde dice "vela ya de por si el modleo", debe leerse "vale ya de por si el modelo"...
BorrarAh! Me encantó la historia del principio, varios tenemos hermosos recuerdos similares!
Ya que no por el año , por la marca FIAT y el color podría haber estado en la Cirenaica (Libia)... Además ese aspecto de foto retocada recuerda a las ilustraciones de unos libros de militaria ingleses , más viejos que los Osprey , que ya no recuerdo.
BorrarEl escape rompe con tanto naranja y se aprecia más . Ya venía así ; solamente le puse la tapa con contrapeso , esa que se abre por la presión cuando el motor esta en marcha , y se ciera para evitar la entrada de objetos extraños cuando esta apagado .
Vale te habló de usar velas para reducir el consumo de electricidad , y el recuerdo de la tarifa te provocó un shock.
Un abrazo!