La máquina
![]() |
Foto : Bruno Santachiara |
Primero voy a decirles todo lo que sé con certeza de este Ferrari . Es verde , no tiene pintado el caballito de Baracca , y no tiene nada que ver con don Enzo.
Ahora voy a contarles todo lo que no pude averiguar.
En un sitio italiano dedicado a la historia de la maquinaria agrícola encontré un breve artículo referente al constructor Ferrari con la aclaración "Gruppo BCS". Allí nos hablan de un taller fundado en 1927 por Bruno Ferrari en Reggio Emilia (ciudad) , que dedicado al principio a la fabricación de autopartes , construyó artesanalmente tractores desde la segunda posguerra hasta la década del 60 . Acompaña la nota una máquina verde de aspecto modernoso datada en 1964 .
Buscando más información , llego al sitio Ferrari del Gruppo BCS donde aparecen una serie de incongruencias . El isotipo de la marca , si bien similar a la distancia , se aprecia muy diferente al del F 2.
Además esta firma sigue actualmente fabricando motocultivadores y pequeños tractores para parques , viñedos y frutales . Finalmente , en la nota histórica nos aclara que fue fundada en 1954 , en Luzzara , provincia de Reggio Emilia , y su primera máquina fue un motocultivador aparecido en 1957.
¿Adonde fueron a parar don Bruno y mi tractor datado en 1950?. Evidentemente esta marca Ferrari tampoco tiene que ver con nuestro modelo de la semana ...
Siguiendo la búsqueda con otros parámetros , retorno a Reggio Emilia ciudad , y en el 18 de la Via Cafiero me encuentro una pequeña empresa mecánica (30 empleados) llamada Ferrari GBW . Allí , al hablar de sus inicios , me cuentan que se remontan a Carpi , Módena , donde Brunone Ferrari abre un taller mecánico en 1927. Mudado a la ciudad de Reggio Emilia en los 40 , comienza a fabricar generadores de gas de madera para automóviles . En la inmediata posguerra , y en un esquema similar al de varios pequeños fabricantes italianos (Raimondi , LESA) produce artesanalmente tractores a partir de rezagos de vehículos militares . Al agotarse esta fuente de material , la empresa decide la adquisición de máquinas-herramienta para elaborar sus propios componentes , y comienza a fabricar también para terceros con el fin de amortizar la compra . Finalmente , a mediados de los 60 , tras la incorporación de los hijos de Brunone , Gianni y William , y ante la recesión del mercado de la maquinaría agrícola , se decide finalizar la producción de tractores .
Junto a todos estos datos aparece la siguiente fotografía de uno de los primeros tractores Ferrari:
De la misma manera en que husmeando en los álbumes de los abuelos , al encontrarnos con la foto de una chica o chico de menos de diez años estallábamos en carcajadas señalando a alguno de nuestros progenitores , así supe que había dado con los papás de mi tractor ; el aire de familia es innegable.
Ferrari GBW sigue abocada al maquinado de precisión de piezas para terceros ; los escasos tractores fabricados ya son cosa del pasado...
A partir de un aviso de venta de un F 2 , y los comentarios de un restaurador que posee un ejemplar en su colección , pude recopilar los pocos datos que tengo.
El Ferrari F 2 era propulsado por un motor Lombardini LDO 108 (Lombardini Diesel Orizzontale) , monocilíndrico de dos tiempos , refrigerado por evaporación de agua , que entregaba 13 Hp a 1 500 rpm. Caja y diferencial provenían de camiones militares , por lo que se puede especular con tres marchas adelante y una reversa , y tal vez bloqueo del diferencial.
Sus dimensiones (largo/ancho/alto) eran 249 / 137 / 140 cm. , y su peso 1 200 Kg .
El modelo
Teniendo ya Lamborghini y Porsche en la colección , era necesario conseguir el Ferrari ... aunque no fuera de "esos" Ferrari. La miniatura de UH es diminuta pero llena de pequeñas piezas y precisos tampografiados . Me limité a retocarle los faros y simular la correa que vincula al volante izquierdo con la dínamo.
______________________________________________________________________________
El Ministro de Educación de la Nación , sr. Esteban Bullrich , es un hombre que debido a la fortuna familiar se salvó de "caer en la educación pública" , tal como dice nuestro presidente.
El Ministro de Educación de la Nación , sr. Esteban Bullrich , es un hombre que debido a la fortuna familiar se salvó de "caer en la educación pública" , tal como dice nuestro presidente.
Sin embargo , el año pasado pudo hacer gala de su falta de conocimientos y criterio , ignorando la matanza de nuestros pueblos originarios y apologizando la "Campaña del Desierto" . Pero es un hombre que desea superarse , y hace pocos días nos regaló a los argentinos la vergüenza de banalizar el Holocausto en la misma casa de Ana Frank , en Holanda.
Espero que varios coterráneos , que hasta hace poco lamentaban amargamente que estuviéramos "fuera del mapa" , o "en el culo del mundo" , se sientan más relajados y satisfechos. De a poco la cosa va cambiando , y por lo pronto , el Primer Ministro canadiense , la ONU , la OEA , la CIDH , algunos legisladores de los Parlamentos europeo y español , y varias publicaciones extranjeras , ya se acuerdan de nosotros por temas tan bonitos como la privación ilegítima de la libertad a Milagro Sala , o los turbios negocios "off shore" de nuestro presidente . Confío en que las desdichadas declaraciones del sr. Bullrich también aporten su granito de arena ...
Llama la atención , aunque no sorprende , el ensordecedor silencio de la DAIA (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas) . Cuando alguien objeta los atropellos que Tel Aviv comete o consiente en la franja de Gaza , o simplemente se le ocurre citar algún pasaje de Shakespeare , esta entidad es capaz de desplegar todas las trompetas de Jericó , e impartir a mansalva el rótulo de "antisemita". Creo que las palabras del ministro atribuyendo la perversa aniquilación de seis millones de judíos a una mera "desunión" , ameritaban alguna clase de comentario también.
En cambio , considero muy oportunas las declaraciones del presidente del Llamamiento Argentino Judío , sr. Jorge Elbaum , quien puso en la misma línea el negacionismo del sr. Bullrich con respecto a los dos genocidios , el judío y el aborígen , y mostró preocupación por la evidente falta de compromiso de la actual administración con Memoria , Verdad y Justicia.
Adhiero a sus palabras y entreveo en ellas el vínculo que nos une a quienes nos sentimos apegados a esta tierra , y los valores que queremos para nuestra sociedad .Valores que se ubican por encima del PBI , o de títulos negociables y divisas en manos de unos pocos.
Llama la atención , aunque no sorprende , el ensordecedor silencio de la DAIA (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas) . Cuando alguien objeta los atropellos que Tel Aviv comete o consiente en la franja de Gaza , o simplemente se le ocurre citar algún pasaje de Shakespeare , esta entidad es capaz de desplegar todas las trompetas de Jericó , e impartir a mansalva el rótulo de "antisemita". Creo que las palabras del ministro atribuyendo la perversa aniquilación de seis millones de judíos a una mera "desunión" , ameritaban alguna clase de comentario también.
En cambio , considero muy oportunas las declaraciones del presidente del Llamamiento Argentino Judío , sr. Jorge Elbaum , quien puso en la misma línea el negacionismo del sr. Bullrich con respecto a los dos genocidios , el judío y el aborígen , y mostró preocupación por la evidente falta de compromiso de la actual administración con Memoria , Verdad y Justicia.
Adhiero a sus palabras y entreveo en ellas el vínculo que nos une a quienes nos sentimos apegados a esta tierra , y los valores que queremos para nuestra sociedad .Valores que se ubican por encima del PBI , o de títulos negociables y divisas en manos de unos pocos.