La máquina
En la primera entrada de este blog , el Fordson F , vimos que Henry Ford y su hijo Edsel debieron comenzar la fabricación de tractores como una empresa propia (entonces no tenían el control del Directorio de Ford Motor Co.) , denominada al principio Ford & Son Tractors (Tractores Ford e Hijo) y que luego la comodidad convirtió en Fordson .Los modelos F y N , al principio fabricados en Cork , Irlanda , alcanzaron difusión y prestigio en la Gran Bretaña , bajo ese nombre . Por esa razón de marketing , en los primeros '30 , cuando la familia Ford había conseguido pleno control de la marca , y fabricaba en Detroit tractores con su nombre , de la recientemente levantada planta de Ford Motor en Dagenham , Inglaterra , las máquinas agrícolas comenzaron a salir con la designación Fordson , que mantuvieron hasta mediados de los '60 .
La persistencia de Ford en el concepto de "un modelo para todo" hizo que sus tractores empezaran a perder mercado a ambos lados del océano . Concentrándose en Norteamérica , y haciendo uso (y abuso) de los dispositivos Ferguson , la marca del óvalo vuelve a dar pelea a la competencia en esa región , pero deja totalmente olvidada a Dagenham .
Recién en 1945 , surge un Fordson inglés , el E 27 N , también conocido como Fordson Major . Si bien era de construcción más sólida , y contaba con una mejor transmisión , su motor y su estructura sin chasis formada por el abulonamiento del cárter con las carcazas de caja y transmisión , lo emparentaban demasiado con el viejo modelo F de 1917.
Para colmo de males , un par de años después , Harry Ferguson , harto de los incuplimientos de Ford , demanda a la compañia e inicia la fabricación de su legendario TE-20 , una máquina accesible y equipada con los últimos adelantos , que representaba una fiera competencia.
Es así que en 1951 , Dagenham presenta el modelo E1A , una máquina totalmente diseñada a nuevo , con un chasis bilarguero , la opción de propulsión diésel , polea y toma de fuerza estándares , y enganche con levante hidráulico cuidadosamente diseñados para evitar las patentes Ferguson . A lo largo de trece años el E1A fue tomando los nombres de New Major , Power Major y Super Major , diferenciándose por alguna mejora de potencia , alguna prestación técnica diferente , y muchos cambios cosméticos , al igual que los automóviles .
Nuestro modelo de la semana , el Power Major , estaba caracterizado por la aparición de dos mejoras técnicas : "Live Power Take Off" (Toma de Fuerza viva) y "Live Hydraulics" (Sistema Hidráulico vivo). La "toma de fuerza viva" era la posibilidad de mantener la misma girando aún cuando se cambiaran las velocidades del tractor , con sólo pisar el embrague a la mitad de su recorrido . El "sistema hidráulico vivo" , permitía accionar el levante , sin necesidad de que la toma de fuerza estuviera conectada . Ambas características se anunciaban con un emblema engarzado en la parrilla frontal.
Las opciones de motorización , ambas de cuatro cilindros refrigerados por agua y construidas por Ford , eran una naftera de 3,3 l , y una diésel de 3,6 l . Ambos motores entregaban 43 Hp a 1 600 rpm . La caja era de seis marchas adelante y dos reversas :
1°: 3,1 Km/h
2°: 4,6 Km/h
3°: 6,0 Km/h
4°: 8,7 Km/h
5°: 12,3 Km/h
6°: 22,3 Km/h
1 R : 4,4 Km/h
2 R : 8,2 Km/h
Sus dimensiones (largo/ancho/alto) eran 331 / 165 / 164 cm. . Los pesos para las versiones básicas naftera y diésel eran de 2 059 Kg y 2 086 Kg , respectivamente ; nuestro modelo , un diésel con "Live PTO & Hydraulics", pesaba 2 358 Kg .
El Fordson Power Major se construyó entre 1958 y 1961 .
Las opciones de motorización , ambas de cuatro cilindros refrigerados por agua y construidas por Ford , eran una naftera de 3,3 l , y una diésel de 3,6 l . Ambos motores entregaban 43 Hp a 1 600 rpm . La caja era de seis marchas adelante y dos reversas :
1°: 3,1 Km/h
2°: 4,6 Km/h
3°: 6,0 Km/h
4°: 8,7 Km/h
5°: 12,3 Km/h
6°: 22,3 Km/h
1 R : 4,4 Km/h
2 R : 8,2 Km/h
Sus dimensiones (largo/ancho/alto) eran 331 / 165 / 164 cm. . Los pesos para las versiones básicas naftera y diésel eran de 2 059 Kg y 2 086 Kg , respectivamente ; nuestro modelo , un diésel con "Live PTO & Hydraulics", pesaba 2 358 Kg .
El Fordson Power Major se construyó entre 1958 y 1961 .
![]() |
Foto : supersaltyseadog en http://www.fordsontractorpages.nl/phpbb3/viewtopic.php?p=16826 |
El modelo
A esta miniatura la encontré de casualidad en una galería de Av. Corrientes , a la que regreso con frecuencia por piezas raras y a precio accesible (¡Grande , don Edgardo!).
Cuando desembalé el modelo en casa , si lupas ni anteojos puestos , vi una "mancha" que arruinaba la delicada tampografía de la parrilla . El primer impulso fue correr a la cocina a abrirme las venas con una galletita ; pero triunfó la sensatez , y después de calzarme las "3X" , pude comprobar que era una inscripción , que todavía más tarde descubrí que se refería a : LIVE POWER TAKE OFF/ LIVE HYDRAULICS .
Kolejny wspaniały model. Pięknie wykonany, czysto złożony i bardzo efektownie pomalowany. Ciekaw jestem jak Twoja kolekcja wygląda w całości. Zapewne prezentuje się okazale;)
ResponderBorrarPozdrawiam!
Hola Szymon!
BorrarEs una bonita máquina, ¿verdad?
Al menos, yo podría decir que la colección me impresiona! Sabés, hace tres años sabía que los tractores eran aparatos con ruedas traseras grandes y pequeñas las delanteras, a veces con orugas ... y nada más.
Ahora, mirando a los más de 150 ejemplares que yo tengo (y soñando con los que no), y sus diversas formas y especialidades, estoy realmente sorprendido de la variedad que este tipo de máquinas tiene.
¡Saludos!
Cześć Szymon!
Maszyna jest ładne, prawda?
Przynajmniej mogę powiedzieć, że kolekcja zachwyca mnie! Wiesz, trzy lata temu wiadomo, że ciągniki były gadżety z dużymi tylnymi kołami przednimi i małych, czasami z gąsienic ... i nic więcej.
Teraz, patrząc na ponad 150 okazów, które mam (i marzę o tym, że nie mam), i ich różnych kształtach i specjalności, jestem naprawdę zdumiony de la różnorodne, że tego rodzaju urządzeń mechanicznych.
Pozdrawiam!
Me causó gracia la sucesión de nombres New Major , Power Major y Super Major .
ResponderBorrarFaltaron Major Plus, Major Pro y Major Extra
Queda clara la necesidad de tener un buen nombre comercial cuando se habla de un automóvil o una heladera.
Pero me sorprende que pongan (o hayan puesto) el mismo énfasis en una máquina como un tractor.
Quizás sea un signo de los tiempos: en esos años los tractores eran comprados por familias que administraban sus propios campos.
Hoy en día, con tanta globalización industrializada, pienso que el nombre de un tractor es totalmente irrelevante a la hora de designar uno modelo en particular.
Es exactamente como decís , era un producto muy similar al auto en el sentido de que se lo vendía a particulares . Se trataba de una máquina de potencia media y usos generales ; fijáte que todavía traía polea , así que además del trabajo específico del cultivo , se usaba para mover sierras circulares , bombas , generadores , cintas de transporte , etc. , y por supuesto , para enganchar un remolque y llevar la familia a todos lados .
BorrarAhora existen muchas empresas contratistas que ponen los tractores . Un ejemplo clásico es el de los productores ganaderos , que con el uso extendido del silo bolsa , siembran grandes extensiones de forraje para la invernada , y cuando está a punto , llaman a un contratista que trae picadoras , brutos tractores articulados y multirrueda , camiones , máquinas ensiladoras , y un montón de gente para realizar el trabajo . Sería injustificable mantener todo ese equipo y personal el resto del año .
Recién al escribir el artículo me pude ordenar todo el rejunte de Major's
Un abrazo!
¡Y faltó Lee Majors!
BorrarA Lee Majors te lo dejo a vos , yo me quedo con Farrah Fawcett Majors . :P
BorrarQuerida Farrah! Que bella que era...
BorrarTe agradezco que hayas extendido y recordado la historia de Fordson, de la cual yo no sospechaba el significado de su nombre.
ResponderBorrarY el modelito es de ésos que tiene mucho para ofrecer si uno le presta la suficiente atención, como demuestra el hecho de que hayas visto algo que te pareció una manchita y luego resultó ser una inscripción!
Hasta es bonito, o al menos todo lo que puede ser un tractor de aquellos años.
Abrazos!!
Es llamativo , por lo menos , por su combinación de colores . Y es absolutamente inglés , si hasta tiene la trompa de un bus o camión AEC!
BorrarUn abrazo!
Mira por donde lo que en España seria vendido como EBRO Super 55, el mismo perro con diferente collar como se podría decir en una primera etapa de su vida ya que posterior mente montarían motor EBRO.
ResponderBorrarOs dejo el enlace de un foro que he encontrado por casualidad
http://tractor.foroactivo.com/t586-ebro-super-55-al-lado-de-super-ebro
Saludos
¡Bárbaro , Tocayo! Sabés que hace un tiempo me había enterado de que Ebro estaba emparentada desde sus orígenes con Ford , y que había fabricado tractores de la serie "1 000" , pero no se me ocurrió buscar por el lado de los Fordson .
BorrarTe agradezco el aporte , ché . Es muy valioso .
Un abrazo!
¡Avenida Corrientes! Cuánto hace que no te camino, no sabés lo que te extraño...
ResponderBorrarMuy buen Fordson, le quedan bien esos colores, parece el nuevo Manor de F1!
Pablo, me imagino que habrás pensado "maldita mancha en el radiador, se la voy a sacar ya porque me molesta..."; gracias querido Galileo, salvaste al Fordson!
Buen modelo, seguimos completando la historia.
Abrazo!
¡No! ¡Si la "mancha" era lo que pensaba , lo único que me quedaba por hacer era cerrar las cortinas , prender la radio , y ponerme a llorar como un marrano!
BorrarBenditas las Galileo ; dentro de poco las voy a tener que usar hasta en la cocina , a menos que quiera mandar los dedos a la olla ...
Un abrazo!
Otro habitante de estas pampas. No sé si han entrado muchos pero aquí se los ha visto. Máquina funcionalista pero con diseño exquisito y equilibrado. Bellísimo!
ResponderBorrarSaludos!
Siendo ingleses , y de los primeros '50 , es posible que haya llegado una buena cantidad ...
BorrarRealmente tenían buen gusto en Dagenham , ¿no?; no hay un Fordson que no me guste .
Un abrazo!
Yo estoy reparando uno que adquirí hace poco y alguuen me puede dar la medida del torque de culata y de valvulas ? De antemano muchas gracias y muy bueno el blogspot. Saludos cordiales
ResponderBorrarHola alguien me puede dar información sobre el torque de culata y huelgo de las válvulas es un fordson power mayor 3,6 litros diesel,de antemano muchas gracias y saludos cordiales
ResponderBorrarHola,yo le di 100 libras,porque ya están resentido los hilos del block por los años y funciona sin problemas,en valvula 0,30 m.m. parejo
ResponderBorrarEs bueno saber el origen de las máquinas q en un momento específico de la historia sirvieron para Aser producir al campo
ResponderBorrar