La máquina
![]() |
Foto : Elmer Landman en http://www.davidbrowntractor.com/photogallery/index.php |
La firma británica David Brown Ltd. , tiene desde 1873 un sólido prestigio en la fabricacion de engranajes y sistemas de transmisión de movimiento.
Su vinculacion con la fabricación de tractores comienza como fruto de la asociación del nieto del fundador de la empresa (también llamado David Brown) y de Harry Ferguson . El primer modelo (Type A) no era mas potente , y sí bastante mas caro que el Fordson F , por lo que se fabricaron solamente 1 300 ejemplares . Ya entonces aparecieron divergencias entre los socios : Brown apostaba a aumentar la potencia y dejar el sistema de enganche de Ferguson como un opcional para bajar el precio inicial , y Harry obviamente se resistía , considerando al tres puntos hidraulico como el elemento que haría la diferencia.
Ganó la pulseada Brown , Fergusón se fue , y en 1939 se presenta en Windsor el David Brown VAK 1.
Aunque no pudieron construirse muchas unidades de esta máquina antes del comienzo de la II GM , su version industrial (el VIG) fue muy usada por la RAF y el RNAS (Real Fuerza Aérea y Real Servicio Aéreo Naval) , procurando a la compañia gran reputación y grandes ingresos .
Con el boom de la maquinaria agrícola de la posguerra , las ventas del VAK 1 se aseguraron y dieron lugar a desarrollos como el Cropmaster .
Sin embargo hacia la segunda mitad de los '50 , el otrora vencedor paradigma de Brown era totalmente contrariado . Máquinas fiables de media potencia ya habia ; lo que se necesitaba era eficiencia en el trabajo agrícola . Massey Ferguson y Ford ya podían ofrecerla , y empezaron a repartirse el mercado del RU.
Algo tardíamente , David Brown comienza a ponerse al día en 1958 con la serie Implematic . Al antes subvalorado enganche de tres puntos hidráulico , se le suma el control automatico de profundidad de los implementos , y un embrague de dos etapas que permitía operar la toma de fuerza independientemente de la caja de velocidades ( Live PTO ) .
Nuestro modelo de la semana , el 990 , además podía adquirirse con dirección asistida y gozó de gran aceptación , exportándose en grandes cantidades , en especial a Oceanía .
Estaba propulsado por un diésel AD4 DB/47 refrigerado por agua , de cuatro cilindros y 3 045 cc. Su potencia de 52 Hp a 2 200 rpm , era administrada por una caja de seis marchas adelante (entre 2,8 y 19,1 Km/h) y dos reversas (entre 4,7 y 10,4 Km/h).
Sus dimensiones (largo/ancho/alto) eran 299 / 170 / 142 cm. , y su peso operativo 1 955 Kg.
Se fabricó entre 1961 y 1965 .
![]() |
Foto : sin información de Copyright en http://www.davidbrowntractor.com/photogallery/index.php |
El modelo
Además del impactante colorido , los minuciosos detalles y tampografías ya clásicos en UH hacen a esta miniatura muy llamativa .
Como de costumbre le retoqué los faros y escape , y en este caso , le fabriqué las patentes con lámina de aluminio .
¡Hasta la próxima!
Całkiem ciekawie komponuje się połączenie czerwonego z żółtym, przez co miniatura zatrzymuje przy sobie na dłużej :)
ResponderBorrarPozdrowienia
¡Hola Arek!
BorrarEs muy llamativo, y un poco lejos de el verde Inglés, ¿no es así? . Supongo que uno podría verlo desde lejos en todas las carreteras.
¡Saludos mi amigo!
¡Hi Arek!
To jest naprawdę jazzy, a to trochę daleko od angielskiej zieleni, prawda? , Przypuszczam, że widać go z daleka na każdej drodze.
Pozdrowienia mój przyjacielu!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEl Hermano mayor del 950 y que se fabrica hasta 1961 con casi 23700 unidades.
ResponderBorrarSi el 950 ya montaba motor de 42,5 Cv algo mas de dos caballos y medio mas que el anterior 900 este 990 Implematic supuso toda una revolución siendo las diferencias entre ellos mínimas y palpables solo en cuando ala mecánica se refiere.
Esta colección de tractores está dando mucho jugo y ante tales belleza al menos para mi solo me caben alabanzas y este no lo es menos.
El detalle de las Patetntes o placas de matricula como se les llama por acá solo hacen que engrandecer y personalizar mas aún si cabe el modelo.
Felicitaciones por él Tocayo
Saludos
¡Gracias Tocayo!
BorrarA medida que vas conociendo cada modelo , y viendo las relaciones que tenían con otros , la colección se va volviendo mas amplia e intresante .
No acertaba con un nombre "neutro" , y matrícula parece ser el indicado .Por acá lo mas común es llamarla "chapa patente" , o simplemente "chapa" , y en lenguaje forense se usa la expresión "dominio".
Un abrazo!
Antes que nada, qué bien lucen las plaquitas de metal!
ResponderBorrarSolamente una vez me animé a hacerlas (para un camión de mi colección) y realmente quedó bien, pero mucho fue el trabajo.
En cuanto a la máquina, puede que fuese uno de los primeros tractores con dirección asistida? Me imagino que debió ser una esclavitud andar resoplando en verano cuando se trataba de mover las ruedas sobre la dura tierra reseca...
El modelo es muy estético, realmente vistoso y bien hecho. Sin duda no podía faltar en tu colección, Master!
Saludos & abrazos!
p.d. has visto los nuevos tractores "dron" sin presencia de conductor y manejados con tablet?
Me alegra que le hayan gustado las placas Maestro !
BorrarLe había hecho unas con caracteres blancos , que para mí son mas difíciles porque tengo que manipularlas más . Pero cuando vi las fotos del 7386 RZ me entusiasmaron , y retire las que había puesto . Además de ser más fáciles (pegar una calca , barnizar y recortar), esas matrículas son como un bombín y un paraguas : de lejos te das cuenta de que es inglés !
En las máquinas chicas y medianas , siempre fue una alivio usar los frenos diferencialmente , para que el motor te ayudara a girar . De todas maneras , por la época de este David Brown casi todas las marcas ofrecían la dirección asistida como opcional , y varios modelos soviéticos la traían estándar .
Vi algunos videos de esos "robots" .¡ Me impresionó la rapidez y precisión con que encaran las siguientes filas de surcos al final de la parcela !
Aunque te imaginás que para mí es un hecho luctuoso : las proximas generaciones de tractores van a ser una caja con ruedas ...
Un abrazo Master , y buen finde !
David Brown? Me suena.
ResponderBorrarSerá el que compró Lagonda fundida y se puso a fabricar Aston Martins?
Si es el mismo, sería un caso similar al de Lamborghini que pasó del tractor al sport.
Qué poco original, hubiera puesto una fábrica de chupetines y yo no estaría hablando boludeces.
¡Sí señor! El mismo Sir David Brown que vestía y calzaba.
BorrarQue por andar gastando dinero en tonterías , tuvo que vender todo , autos y tractores.
Yo sigo convencido de que mas que dedicarse a fierros o chupetines tendría que haber puesto una destilería .
De esa manera , estaría escuchandolo a Ud. atentamente mientras saboreo un David Brown "Etiqueta negra" (doble , sin hielo , Of course !)
Un abrazo!
Ah, también lo recuerdo por una licencia que le dio a don Barreiros el gallego.
BorrarAlgo hablamos de eso hace tiempo...
Y me parece que las siglas "DB" de Aston Martin se refieren a él.
Abrazos!
Otra cosa, hablando de poca originalidad, ese nombre me suena a electrodoméstico.
ResponderBorrar"Pruebe la nueva multiprocesadora Implematic" con musiquita tipo Donald.
¡ Zucundún , zucundún !
BorrarMe encanta, lo miro y no se si es un tractor alemán, español o belga. La patente te quedó mejor que de fábrica; tu habilidad en el tema es indudable; el pequeño logo en la parrilla es un poema (ella también). Otro muy buen modelo.
ResponderBorrarAbrazo!
Puede ser aceite en la pista también , ¿no?
BorrarEl emblema de las dos rosas es una maravilla realmente ; imaginate que mide 2 x 1,5 mm. !
Gracias y un abrazo !
Lo de alemán, español o belga, va por los colores!
BorrarY de qué colores es la bandera que te muestran cuando hay aceite en la pista , Meteoro ... ?
BorrarAhhh Ahora entiendo... pero esa no lleva el negro che!
BorrarSi te sacan una negra entera, chau carrera!!
¡Uy Dió! La bandera española tampoco tiene negro !
BorrarNo, pero me acuerdo de Franco y le sumo el negro...
BorrarAh, ¿ese "Dió" es Christian? Jajaj!
BorrarPablo patrząc na większość Twoich eksponatów, dochodzę do wniosku, że stare traktory były trochę jak dzieła sztuki. Po za tym, że miały ciężko pracować i zarabiać na siebie, miały też coś czego nie posiadają już współczesne maszyny - styl i elegancję. Niemal każdy z pokazywanych przez Ciebie modeli to właśnie odzwierciedla. Cieszę się, że mogę przyglądać się tym Twoim małym dziełom sztuki.
ResponderBorrarPozdrawiam!
¿Sabés Szymon? Pensando en eso que has dicho, se me ocurre que esas máquinas antiguas se hicieron con la intención de durar ...
BorrarNo creo que había muchas preocupaciones estéticas en los diseños, pero el deseo de permanecer es algo que profundamente se relaciona con el arte; y así nos impresionan de una manera similar.
Pero no me hagas mucho caso; tal vez aspiré gasoil ;)
Saludos mi amigo !
Czy wiesz Szymon? Myśląc o tym, co powiedziałeś, wydaje mi się, że te stare maszyny powstał z zamiarem trwać ...
I Do not wierzę, że były bardzo estetyczne problemy w tych wzorów, ale chęć do pozostania jest coś, co głęboko powiązać je ze sztuką; i tak im zaimponować nam w podobny sposób.
Ale nie każ mi dużo uwagi; może ja powąchał gasoil ;)
Pozdrowienia mój przyjacielu!
Las patentes te quedaron espectaculares, y ni qué hablar de las ópticas ya a esta altura!
ResponderBorrarSaludos!
¡Gracias Diego!
Borrar¡Saludos!
Muy bueno, es de los modelos que conozco ya que últimamente venís mostrando rarezas nunca vistas.
ResponderBorrarComo siempre las ópticas quedaron perfectas, y a esta altura ya las debes hacer de taquito y en serie.
Un abrazo!
¡Gracias Master!
BorrarNo pierda la fé , que ya va a venir algún Deutz , MF o Fiat . Y de paso descanso yo también de buscar la información !
Un abrazo!
Como que con la primera foto del real lo imagino jalando aviones y pertrechos de guerra. Se ve muy bien hecho y robusto. Magnífico modelo y buen trabajo, qué detalles.
ResponderBorrarSaludos !!
Sus antecesores hicieron una gran carrera en las bases aéreas , aunque con colores menos llamativos , claro está.
BorrarMe alegra que te haya gustado .
Un abrazo!