La máquina
![]() |
Foto : captura de Youtube en https://youtu.be/_L_lGaum8ps |
Allá por los '20 una revista norteamericana , refiriendose al Fordson F , decía que la firma de Detroit debería haber colocado en el puesto del conductor un aviso que , con tono bíblico , rezara Prepare to Meet Thy God ("Prepárate a encontrarte con tu Dios").
Este tétrico comentario se debía a la gran cantidad de accidentes mortales o de consecuencias irreparables sufridos por los operadores de esas máquinas .
Si bien por su rudimentario sistema de enganche , el "F" era más proclive , ningún tractor está totalmente libre del "roll over". En esta clase de accidentes , al encontrar una gran y súbita resistencia al avance del vehículo , el potente motor aplica todo su poder sobre el eje trasero ocasionando que el tractor gire sobre sí mismo y vuelque .
Una solucíon consiste en el uso de estructuras antivuelco conocidas como ROPS (Roll Over Protection Structure ) , algo que vemos comunmente en pickups y autos de carreras pero , increíblemente , tardo mucho en aplicarse en el ámbito rural . Suecia comenzó a reglamentar su uso en 1965 , Italia en 1974 , y EE.UU. en 1975.
Otro de los riesgos laborales a los que se enfrentan los tractoristas es la contaminación sonora , que aunque no comprometa directamente la vida de las personas , sí puede tener consecuencias invalidantes . Un humorista muy popular , Luis Landriscina , tuvo en su galería de tipos rurales a un personaje que se caracterizaba por hablar a gritos ; sus allegados solían comentar "Este todavía está arriba del tractor". Junto a las situaciones jocosas que se planteaban , surgía una aguda observación : más allá de las pautas culturales , o de personalidad , el uso constante de un tono elevado de voz puede ser síntoma de hipoacusia (perdida de la audición).
A pesar del aumento de peso que representaban , los soviéticos fueron pioneros en dotar a sus tractores con cabinas de camiones ZIL adaptadas , urgidos sobre todo , por lo crudo de sus inviernos , más que para proveer de aislación acústica . Por la misma época (mediados de los '30) la estadounidense Case inició un tímido experimento con su modelo L aunque no se extendió a tipos posteriores . A nivel mundial , recién en fechas posteriores todavía , a la adopción de ROPS , comenzó a difundirse el uso de cabinas insonorizadas .
El 1300 fue el último modelo de una exitosa serie de tractores FIAT , comenzada en 1968 y conocida como Nastro d'Oro (Cinta dorada) . Como la fábrica de Torino ya tenía en mente la próxima serie 80 , convirtió al 1300 en una suerte de laboratorio donde aplicar avances de las nuevas técnicas y características.
Mecánicamente , la principal novedad era el uso de doble tracción ; además los guardabarros fueron reforzados y pasaron a ser parte estructural de la máquina .
En el aspecto operativo , por primera en un tractor de la marca , el asiento no estaba directamente aplicado a la cubierta de la transmisión ; llevando en cambio una aislación que lo protegía de las vibraciones y el calor . Aprovechando el refuerzo de los guardabarros , se aplicó una jaula antivuelco , y sobre esta una cabina fabricada por SIAC . La serie Nastro d'Oro tenía una fuerte continuidad de diseño , por lo que dicha cabina presenta un claro aspecto de "adaptada", pero cumplía eficientemente su función .
Nuestro modelo de la semana , el 1300 DT Super , estaba propulsado por un motor diésel refrigerado por agua OM CP3/100 , de seis cilindros y 4700 cc. Regulado a 2400 rpm. entregaba una potencia de 150 Hp. a través de una caja de doce marchas adelante y cuatro reversas .
Sus dimensiones (largo/ancho/alto) eran 426 / 217 / 292 cm. , y su peso 5200 Kg.
Fue construido entre 1976 y 1979 .
Sus dimensiones (largo/ancho/alto) eran 426 / 217 / 292 cm. , y su peso 5200 Kg.
Fue construido entre 1976 y 1979 .
![]() |
Foto : captura de Youtube en https://youtu.be/mnw-bPtgyTo |
El modelo
Esta miniatura de UH es impresionante , no sólo por su calidad , sino también por su tamaño y sus colores . Tiene el acostumbrado retoque de faros y un sombreado en la rejilla frontal superior .
La gráfica es abundante y de caracteres diminutos .
Hasta la próxima !
Como en el sujeto real , los "interiores" son totalmente negros. Aún así se puede apreciar algún detalle , y cómo el color y la forma del chaperío quedan parcialmente adentro de la cabina añadida .
La gráfica es abundante y de caracteres diminutos .
Es viernes, así que eso quiere decir que hay nueva entrada tractoril en el Taller! (por cierto, podríamos asociarnos, tú tienes un taller y yo un garaje)
ResponderBorrarEn este caso me interesó mucho sobre todo por haber relatado la historia de los precursores en la instalación de cabinas sobre tractores. Hasta entonces me imagino que sería una despiadada tortura preparar un campo sentado sobre un trozo de hierro y haciendo un frío de mil demonios... por mucho que lo combatiesen con un "lingotazo" de aguardiente o cognac!
Me imaginaba, como suele pasar y me has confirmado, que en el tema de la seguridad y siempre que se hable de ella deben aparecer suecos por algún lado. Recuerdo hasta películas y/o series para la TV en la que aparece el típico granjero de Iowa (por ejemplo) quedando atrapado bajo el tractor y teniendo que ir su perro en busca de ayuda, o su hijo. y mientras el pobre tipo sufriendo mientras se desangra o con varios huesos rotos. Daba para un buen drama...
Y la miniatura una preciosidad, adivino su gran tamaño por lo que dices y muestras y me encanta! Naranjito además! Y me recuerda mucho a otros semejantes que a veces he visto en mis viajes por ahí, en esas tardes interminables de verano... como vacas paciendo, ajenas a todo.
Saludos y reverencias por esta gran entrada, y abrazos!
Y si al garaje y el taller le sumamos un desarmadero , tendríamos el crimen perfecto !
BorrarUno ya es viejo y malicioso , y supone que si se invierten diez centavos en seguridad laboral , es solamente porque se ahorran cien morlacos en seguros . . .
Este modelo me llegó al iniciar la colección junto con varias antiguallas pequeñitas , y me hizo dudar de la escala . Al tener mis bichos ordenados por tiempo , aún hoy se destaca en la vitrina , ya que recién al acercarnos a este siglo , aparecen máquinas tanto o más "grossas" que puedan compararse .
Si bien FIAT no lo fabricó acá , se lo veia bastante , tanto en el campo como en obras viales , por eso lo busqué entre los primeros .
¡ Muchas gracias por seguir visitando el taller, y un abrazo!
Como poner una cabina telefónica sobre un tractor, las líneas rectas, vidrios planos y formas elemantales me hace recordar mis épocas en el taller de herrería en la escuela técnica. Pero en los 70s eso era moderno, casi espacial. No todo lo lindo es por lindo, lo feo es lindo en algunos casos, como este tractor que me encanta.
ResponderBorrar¡ Qué grande Herrería ! A pesar de que no era lo mío , y las soldaduras que intenté mucho después iban de mediocre a cagada , fue uno de los talleres que más me gustó .
BorrarQuizás lo más lindo que tenía esa cabina , era que uno se bajaba un poco menos fatigado por el ruido y la vibración.
Coincido con su valuación estética de este modelo , y me permito ir un poco más lejos , afirmando que : " El tractor es como el oso . . ."
Un abrazo!
Parece que nos vamos acercando a los Fiat vernáculos.
ResponderBorrarDe los que lleva presentados, me parece que es el primero que excede los cuatro metros. No es extraño que el modelo de uH sea grandote.
Qué tema la seguridad en los tractores, sobre todo en un tiempo y rubro en que las ART brillaban por su ausencia.
Una vez presencié cómo trataban de tirar abajo un árbol mediante el simple procedimento de haber serruchado un poco y luego meter tractor para que complete el trabajo.
Recuerdo al tractor haciendo un tímido wheeling, pero yo veía al peligro por otro lado: no quiero imaginar el chicotazo que hubiera dado ese cable si llegaba a cortarse.
Muy lindo el UH, es verdad que tiene detalles inesperados.
Lamento desilusionarlo Maestro , pero creo imposible presentarle algún FIAT fabricado en Ferreyra o Sauce Viejo . Son modelos raros de una evolución paralela de los que , sinceramente , no espero encontrar en vida alguna representación . Tengo algún otro modelo como este , importado , u otros que presentan una línea similar a los fabricados en el país . Hay un sólo modelo que se construye en Ferreyra actualmente , pero no lleva la marca FIAT y tengo que hacerle bastante trabajo antes de presentarlo.
BorrarUn abrazo!
Muy lindo el Fiat tricolor; si el naranja fuera rojo diríamos que es un tractor "funebrero" (por Chacarita che!).
ResponderBorrarMe lo imagino sin la cabina, y es igual a muchos que hemos visto; pero como luce!
Lo del chiste de Luis Landriscina sobre la gente de campo hablando a los gritos ("Este todavía está arriba del tractor"), hay otra versión que dice que hablan a los gritos porque las chacras están muy lejos una de otras (imaginate levantarse a la mañana, salir al patio, y gritarle al vecino -que tiene la casa a 200mts- "buen día Don Zoilo")...
Abrazo!
Si miras el 605 C Montagna ( http://tallerel22.blogspot.com.ar/2015/07/fiat-605-c-montagna-1971.html ) , vas a vaer que el capó y el frontal son idénticos.
Borrar¡ No hace falta vivir en el campo ! En esta especie de "pequeña Sicilia" , donde vivo , a veces nos ponemos a conversar de balcón a terrraza , calle de por medio , y no es un susurro . . .
Otra de las maravillas que suelen salir de este garaje me encanta este Fiat una buena pieza con unos buenos colores, al igual que la información siempre es bien recibida para entender el modelo al milímetro
ResponderBorrarSaludos
¿ Te gustó ? ¡ Bien ! Es uno de los primeros modelos de la colección , y todavía uno de los favoritos.
Borrar( Cuando les escribo se empiezan a ordenar las piezas del rompecabezas , y yo también empiezo a entender más a estos bichos . . . )
Un abrazo!
Sensacional el Tractor-Jeep, jaá !! Por la cabina. Se ve muy bien y muy en forma. Y con 150 Hp's de inspirar mucho respeto.
ResponderBorrarLa miniatura como siempre en tus modelos, celosamente fiel al real.
Saludos !!
Sí ! y creo que además de la cabina ayudan las ruedas delanteras , que no son exageradamente pequeñas como en la mayoría de los tractores . Y en definitiva , es un 4x4 ; no te despeinarás con la velocidad , pero que vas a poder entrar y salir de lugares difíciles , dalo por hecho !
BorrarUn abrazo!
Este es uno de los que incorporé recientemente, solo que el mio es la versión marca Someca que creo (no me puse a hacer el juego de las 7 diferencias) es idéntico al Fiat. Me llama la atención lo grande que es en comparación al resto de la fauna más antigua, casi que los dobla en largo y por supuesto en alto por la cabina.
ResponderBorrarMe faltaría tratar de mejorarle los faros, algun dia me animaré.
Respecto a algun Fiat de los autóctonos, te comento que existe un modelo de la extinta Buby de un 700s que no se comercializó al público en el catalogo sino que fue fabricado a pedido de Fiat Concord para entregar como obsequio a los clientes. Por lo tanto es una pieza hoy dia escasísima, que de aparecer creo que costaría una fortuna, lo bueno (además de lo que de por sí ya representa) es que es en 1:43 y tiene el capot operable y el levante también si mal no recuerdo. Hay una interesante nota ilustrada sobre este raro ejemplar, te paso el link para que lo chusmees. http://bobfrassinetti.tripod.com/fiat_tractor_700_s/index.album/buby-toy-tractor-from-argentina?i=1&s= y también un link a una nota respecto al mismo donde relata un poco sobre el mismo http://www.yesterdaystractors.com/cgi-bin/viewit.cgi?bd=memo&th=2212
Enjoy!
Abrazo
Le eché un vistazo al catálogo y son idénticos en color y forma , sólo cambia el rótulo FIAT por Someca . Pasa lo mismo con el 750 , La Piccola ; yo simplemente preferí que fueran FIAT u OM , " Má , é la sangue . . ." Viste qué grande es ?.
BorrarAhora que me comentás esto , recuerdo que también me hablaste de un 400 viñatero , también Buby (el del compañerito mentiroso que nunca te lo consiguió). Estoy pensando que un domingo de estos , para bajar los ravioles , tendría que tomarme el tren y pegarme una vuelta por San Telmo (sobre todo la plaza Dorrego) , quién sabe si no me tropiezo con algo de interés . . .
Un abrazo !
Jaja que memoria! Ni yo me acordaba que te había contado la anecdota de mi compañerito, no diría mentiroso (pues el tractor realmente existió y lo descubrí décadas despues) sino quizá prometedor o incumplidor, como sea la cuestión es que si algun dia te topás con uno de estos, probablemente cuando te digan el precio los ravioles te van a caer mal, te sugiero ir en ayunas.
BorrarAbrazo!
Un par de horrores de sintaxis en la parte final de la última oración que este medio no permite editar. Sepa disculpar la atrocidad.
ResponderBorrarC:\\ Error fatal en html?showComment=1442898148711#c1366809321781027629 ."Sintaxis inadecuada"
Borrarjejejeeeee
BorrarTengo, como Julián, la versión Someca. Sin dudas han duplicado los modelos cambiando sólo calcos y aprovechándose de nosotros, los enfermos, que queremos tenerlos a todos! El que nunca ví en 1/43 es el Fiat que salió después de éste, y antes del cuadrado de Pininfarina. Vos lo viste alguna vez?
ResponderBorrarSaludos!
Mirá , FIAT inmediatamente después de este sacó el 880 Pininfarina , que compartimos . Una sola vez le ví a BCNSTOCKCARS el 110-90 , pero pensé que me había confundido , porque nunca más lo volví a ver . Tiene una línea muy similar a la del 880 , aunque con un color más oscuro y es más grande y patón , de los últimos modelos que FIAT sacó con su marca :
Borrarhttp://g01.s.alicdn.com/kf/HTB1l5MRHpXXXXcrXpXXq6xXFXXXS/g2206-die-cast-tractor-toy-model-Fiat.jpg
Si es el que me decís , realmente es difícil de encontrar , porque es parte de la prolongación italiana de la colección Hachette .
Un abrazo!
Sres ::, me encantan vuestros comentarios sobre los tractores Fiat y sobre todo los 1300 DT super, son para mi como hermanos. De ellos tengo 5 y los disfruto para el trabajo como maquinas impresionantes. No gastas, faciles de arreglar y las piezas las encuentras en todos los lugares.
ResponderBorrarYa que veo que sois mas expertos que Yo, me gustaria tener un 1300 DT super, pero, EN SUPERCORTAS, me seria de mucha utilidad. Si conocierasis alguno me lo comunicais al telefono 607 743 181- Ramon, para serviros. Salud y pasion.