La máquina
![]() |
Foto : Vladimir Vojanec en http://foto.turistika.cz/foto/33895/56472/full_1f5d2c_Sestkani-Nemcic-u-Netolic-102.jpg |
Brno , en la actual República Checa , es una ciudad con una larga tradición fabril y de ingeniería . Allí se estableció en 1918 la Zbrojovka Brno, n.p. , una firma dedicada a la fabricación de vehículos ligeros y armas de fuego . Durante la II GM , su fábrica fue usada por el invasor alemán para la fabricación de motores y componentes para aviones bajo la firma Flugzeugwerke Ostmark . Inmediatamente después de la liberación , en medio de una gran demanda de maquinaria agrícola , y en instalaciones arrasadas por gentileza del RAF Bomber Command y la USAAF , comienza el desarrollo de tractores .
Los dos primeros modelos , de 15 y 25 Hp , recibieron desde el principio la marca "Zetor" , obtenida de la inicial del nombre de la empresa ("zet") y las últimas letras de "traktor"
Ambos modelos estaban propulsados por motores diésel refrigerados por agua , de cuatro tiempos e inyección indirecta , aunque el modelo 15 mantenía el viejo sistema de encendido por mecha y aire comprimido (ver Cassani 40 CV ) . Se ha sugerido que el desarrollo de estos motores se realizó en conjunto con la automotriz Tatra , ya que los repuestos de modelos similares de esta última , camisas de cilindro incluidas , son perfectamente utilizables en los Zetor .
El modelo 25 recibió a partir de 1948 varias modificaciones que lo convirtieron en el 25 A . Mecánicamente , se le aportaron refuerzos en la transmisión que sumaron 75 Kg. a su peso total . Exteriormente , hubo un rediseño del frontal , el reemplazo del tradicional asiento de fundición por una butaca tapizada en cuero , y más tarde , la colocación del escape en posición elevada para prevenir incendios en campos de forraje . También se realizo una versión para horticultura que presentaba un mayor despeje , el 25 K . Siendo al principio un opcional , todas las últimas series contaron con levante hidráulico de fábrica .
En todas sus versiones este tractor de 25 Hp , fue bastante popular , aparte de la entonces Checoslovaquia , en Francia , Polonia y paises escandinavos .
Personalmente , por procedencia y aspecto , me parecia un modelo bastante exótico , y cuando vi un ejemplar cuidadosamente restaurado en Luján , a 70 Km. de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires , lo consideré una rareza .
Cabe recordar que al inicio de los '50 y por uno de los tantos "aprietes" de nuestros viejos y queridos amigos del norte (EE.UU.) , el parque de tractores en el país era muy reducido , lo que llevó por un lado a la decisión de construir el Pampa , y por otro a captar todo producto europeo que estuviese disponible . Eso explicaría la presencia de estos Zetor , y hasta la de algún HSCS G 35 montado en la fábrica "Estrella Roja" de Budapest , Hungría . . .
Nuestro modelo de la semana estaba impulsado , como ya dijimos , por un diésel refrigerado por agua de dos cilindros y 2078 cc. , que entregaba 25 Hp a 1800 rpm.
La caja era de seie marchas adelante y dos reversas :
1° : 3,4 Km/h
2° : 5,2 Km/h
3° : 7,8 Km/h
4° : 13,0 Km/h
5° : 20,0 Km/h
6° : 32,0 Km/h
1R : 2,3 Km/h
2R : 9,0 Km/h
El modelo 25 recibió a partir de 1948 varias modificaciones que lo convirtieron en el 25 A . Mecánicamente , se le aportaron refuerzos en la transmisión que sumaron 75 Kg. a su peso total . Exteriormente , hubo un rediseño del frontal , el reemplazo del tradicional asiento de fundición por una butaca tapizada en cuero , y más tarde , la colocación del escape en posición elevada para prevenir incendios en campos de forraje . También se realizo una versión para horticultura que presentaba un mayor despeje , el 25 K . Siendo al principio un opcional , todas las últimas series contaron con levante hidráulico de fábrica .
En todas sus versiones este tractor de 25 Hp , fue bastante popular , aparte de la entonces Checoslovaquia , en Francia , Polonia y paises escandinavos .
Personalmente , por procedencia y aspecto , me parecia un modelo bastante exótico , y cuando vi un ejemplar cuidadosamente restaurado en Luján , a 70 Km. de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires , lo consideré una rareza .
![]() |
Foto : Museo de tractores del Zoo de Luján en http://www.tractoreszoolujan.com.ar/tractores/zetor/171/DSCF0012.jpg |
Si embargo , al empezar a documentarme para escribir esta entrada encontré avisos de venta de tres ejemplares en funcionamiento , uno de ellos con un aspecto impecable . También hallé una oscura referencia , según la cual , cierto número de ejemplares se habrían montado , bajo licencia en Uruguay y Argentina , aunque no pude comprobarlo.
Cabe recordar que al inicio de los '50 y por uno de los tantos "aprietes" de nuestros viejos y queridos amigos del norte (EE.UU.) , el parque de tractores en el país era muy reducido , lo que llevó por un lado a la decisión de construir el Pampa , y por otro a captar todo producto europeo que estuviese disponible . Eso explicaría la presencia de estos Zetor , y hasta la de algún HSCS G 35 montado en la fábrica "Estrella Roja" de Budapest , Hungría . . .
Nuestro modelo de la semana estaba impulsado , como ya dijimos , por un diésel refrigerado por agua de dos cilindros y 2078 cc. , que entregaba 25 Hp a 1800 rpm.
La caja era de seie marchas adelante y dos reversas :
1° : 3,4 Km/h
2° : 5,2 Km/h
3° : 7,8 Km/h
4° : 13,0 Km/h
5° : 20,0 Km/h
6° : 32,0 Km/h
1R : 2,3 Km/h
2R : 9,0 Km/h
Sus dimensiones (largo/ancho/alto) eran 3200 / 1500 / 1756 mm. y su peso 1826 Kg.
Se construyó entre 1946 y 1961 por un total de 158 570 unidades , incluidas todas las variantes .
![]() |
Foto : Traktor Power en http://traktorpower.se/artiklar/harlosadagen-fyller-huvudgatan-med-traktorer/ |
El modelo
A esta miniatura la adquirí porque , como dije más arriba , la consideraba una rareza . Pero además , resultó ser uno de esos modelos "cebolla" , a los que recién al tenerlos frente a uno , se le van desprendiendo capas y capas de detalles . Un aspecto notable es su color , realmente indescriptible , y por el cual es realmente difícil encontrar dos fotos del sujeto real con la misma tonalidad , como habrán podido observar . No les asombre que con mis limitadas posibilidades esta pueda variar de toma a toma .
La miniatura es de UH , con el habitual retoque de faros .
Hasta la próxima ! La miniatura es de UH , con el habitual retoque de faros .
Por supuesto en este modelo también se ve el ventilador del radiador . . . y su correa .
Aquí llega el tractor de los viernes!
ResponderBorrarUna cosa de UH que me gusta mucho es lo bien que aguantan el macro, y siendo consciente de ese gran mérito pues estos "bichillos" suelen ser bastante enanitos y tienen tantos detalles por milímetro cuadrado... Y también te digo que o tienes un buen equipo de iluminación o vives en un sitio muy muy soleado!
También me parece increíble la gran cantidad de marcas (algunas de ellas casi artesanales, según voy viendo) que se dedicaron al tema de la maquinaria agrícola y que no sobrevivieron mucho. Una pena, pero seguramente no podían competir con la fabricación en masa y las adecuadas redes de postventa.
El color de tu miniatura parece casi militar! No me extraña que usasen excedentes de pintura de la guerra, solía suceder.
Abrazos y enhorabuena por otra bonita miniatura, que si nunca pisó el campo al menos conoció el césped sintético de tu decorado...
La macana de este tipo de miniaturas es que tienen todo al aire : motores , enganches , dirección , etc. . Y los fabricantes se las ven en figurillas si quieren sacar un producto decente . Será por eso que UH ahora se dedica solamente a la 1/32 ( ¡ y están sacando cosas preciosas ! ¡ me cachendié! ).
BorrarMuchas pequeñas firmas surgieron al cubrir necesidades no contempladas por los grandes fabricantes (fruticultura , cultivos en terraza o con pendiente , etc.) ; cuando estos vieron el mercado y se lanzaron a él con las ventajas que mencionás , más la posibilidad de financiar la venta de sus máquinas , por supuesto , la competencia fue imposible . Aunque no fue el caso de Zetor ; es una de las escasas compañias que se mantiene independiente , y sigue fabricando unas lindas máquinas .
Si querés hechar un vistazo : http://es.zetor.com/productos .
A mi tampoco me extrañaría que el color viniera de sobrantes de camuflage ¡ Es indefinible!
El "equipo de iluminación" , son dos lámparas artículadas (tipo mesa de dibujo) que uso para trabajar . En este caso , para evitar que la luz fluorescente alterara el color , pero que los detalles fueran visibles , estuve toqueteando bastante la sensibilidad y el balance de colores de la cámara . . .
Un abrazo!
Hace poco, unos días solamente, entré en la web de UH y ahí ví modelos a 1:43, todo tractores. Pero puede que sean solo de stock?
BorrarMe alegro por lo que dices de Zetor, ojalá hayan mantenido la calidad! Entré a cotillear, y veo que tienen distribuidor en mi país! Y los modelos que he visto por encima me han gustado mucho, con ese color rojo... Gracias!
También te agradezco que hayas comentado algo de la toma de fotos.
Abrazos!
Probablemente sean stock , Antonio , porque aparte de unos Deutz Agrotron de edición limitada , todos los demás son modelos de la colección Hachette , y no hay ninguno nuevo desde el catálogo # 4 de 2012 .
BorrarSe ven buenos los Zetor actuales , no? Aunque ya no se puede poner las manos al fuego por nadie , si todavía dan pelea debe ser por algo . . . La industria checa supo ganarse una muy buena reputación ; sería una lástima que se perdiera . A propósito , UH tiene un hermoso modelo del Zetor Proxima . . . en 1/32 ( nuevamente , ¡ me cachendié ! )
Más que comentar las tomas , estaba tratando de justificarlas ! Ja , ja ,ja ,ja !
¿Balance de colores de la cámara?
Borrar¿Quí'e lo qui dicí nigro?
Buscá una tecla que diga "Menú" , sí , esa que no tocamos ni a caño porque nos dá fiaca leer el manual .Buscá en los ajustes algo como " Sensivity / ISO " y " White balance / AWB " . . . y arreglátelas !
BorrarBusqué "menú" y me dio hambre, así que me fui a cenar...
BorrarPD: ¿ISO es el fabricante de los Isetta?
Claro , ISO Rivolta es la de los Isetta , y si entrás por "Menú" , le podés pedir un Revuelto Gramajo ; tiene un poco de sodio , pero es muy rico . . .
BorrarCon tal que de postre haya helado, me banco esos mgs de sodio...
BorrarUn mundo tan dispar como el de los automóviles y para mas inri otra seña nueva d la que aprender de este Checo.
ResponderBorrarCon esos retoques que parecen simples son muy dignos.
Saludos y gracias por compartir
Es increíble la variedad , no? Para bien , o para mal , todavía tengo muchas maquinitas para conocer . . . y codiciar !
BorrarUn abrazo , y gracias por seguir pasando !
Me sorprende que este tractor fue desarrollado por una fábrica mecánica hecha y derecha y no por un par de técnicos, preferentemente italianos, en un rincón del granero del padre.
ResponderBorrarDel modelo me emloqueció la correa del ventilador y esa cosa larga que parece el mando de la caja de cambios.
Ya van a volver los "artesanales" , aunque desde Francia . Me parece que esa varilla larga es el acelerador manual , que termina en un "pendorcho" al frente del motor , probablemente la bomba inyectora .La disposición clásica es el motor adelante y detrás la caja y el diferencial sucesivamente . En la quinta foto se ve inmediatamente detrás de la bajada del escape , un engrosamiento que contenía al volante del motor y el embrague ; le sigue la caja de dirección , y ahí sí , la caja de velocidades , de donde surgen dos palancas con pomo negro ; supongo que la más larga para cambiar las marchas , y la más corta para selecionar los rangos alto o bajo .
BorrarUn abrazo!
La varilla es el acelerador,está fuera de escala en la realidad es de 8 mm, respeto a las dos palancas, una es para el cambio de marcha, idéntico al Fiat 411 R, y la palanca más corta es es para la toma de fuerza. Gracias por su aporte.
BorrarHe tenido la suerte de trabajar con uno de estos tractores.
¡Bienvenida información!
BorrarY, sí ... seguramente hay varios componentes fuera de escala dado el tamaño del modelo. Una sencilla cuenta nos dice que esa varilla del acelerador de 8 mm, debería ser representada por un filamento de menos de 0,2 mm de espesor con lo cual casi desaparecería.
Digamos que es una licencia poética ...
Voy a apropiarme de su frase y redirigirla a quien más la merece:
¡Gracias por su aporte, y saludos!
Otro raro y desconocido tractor, por consiguiente otro muy lindo!
ResponderBorrarHermosa esa casa de fondo en la foto del tractor; ¿museo de tractores en el zoológico de Luján?
¿Se quedaron sin animales para mostrar?
Hermosa esa parrilla anaranjada, y el color sobrante de pinturas de la WWII.
Abrazo!
La casa tiene el típico estilo de los viejos cascos de estancia . Es un lugar privado , siguen teniendo animales , pero desde hace un tiempo vienen armando paralelamente una buena colección de vehículos . Además se dedican a la restauración ; tienen en el taller uno de los últimos camiones a vapor Sentinel S6 , fabricados a pedido de Yacimientos Carboníferos Fiscales .
BorrarDeben haber mezclado Dunkelgrün , Hellgrün y Hellblau del camuflaje de la Luftwaffe , y les quedó ese color indefinible !
El ñato ese de Lujan anualmente expone algunos ejemplares en Auto Clasica, que dicho sea de paso es la semana próxima en el Hipodromo de San Isidro, del viernes al lunes inclusive.
ResponderBorrarEl año pasado andaban con un tractor a vapor que impresionaba verlo en marcha, dando esas pistonadas y con esas ruedas gigantes todas de hierro que meten miedo. Recomendable espectáculo.
Volviendo al Zetor, se nota su pequeñez en la foto con el conductor encima, el ejemplar como siempre es una belleza y con ese color único, cuasi militar.
Pese a su tamaño, y como bien decis lo de "cebolla", tiene tanto o más detalle que uno mayor sobre todo del lateral derecho, excelente.
Un abrazo!
Ese debe ser el Clayton , que usan para promocionar el lugar . No me gusta San Isidro , pero puede ser que la exposición me anime a cruzar la frontera ; ja , ja , ja ,ja ! ¡ Gracias por el dato!
BorrarRealmente se esmeraron con los detalles en este Zetor , a pesar de que con el color y la forma , ya era un modelo atractivo , no?
Un abrazo!
Misternie zrobiony, wspaniały Zetor 25. Przyjemnie zawiesić wzrok na tak ładnej miniaturze. Pewnie wspaniale prezentuje się również wśród innych eksponatów w Twoim zbiorze. Podoba mi się również zestawienie kolorów oraz wysoka jakość znaków firmowych.
ResponderBorrarPozdrawiam!
¡Sí! Además de la precisión de la miniatura, el propio sujeto real tiene formas y colores muy atractivos.
BorrarEstoy muy contento de que lo disfrutes.
¡Saludos!
Tak ! Oprócz precyzji miniaturze, sam prawdziwym podmiotem ma formy i kolory bardzo atrakcyjne.
Jestem bardzo zadowolony, że się spodoba.
Pozdrowienia!
Muy cierto los sobrantes de pintura después de la gran guerra, (que no tenía nada de gran por cierto, sino terrible), que se vendió por grandes lotes o que se ocupaba en lo que se podía, sobre todo en Europa.
ResponderBorrarAl tractor se le nota de mucha solidez y buena estética, diría hasta clásica; pero se antoja cómodo también.
Gran miniatura, muy buen detalle el la polea con su banda.
Saludos !!
Evidentemente lo querían bien sólido Eddie , este modelo pesaba 75 Kg. más que las cabezas de serie por los refuerzos que recibió . Y al parecer resultó , porque todavía andan . . .
BorrarUn abrazo!
Fantástico. Otro tractor con colores identificables dentro de la vitrina. Tiene personalidad!
ResponderBorrarSaludos!
Quisiera contactarme con el titular de la página, para consultarle acerca del Zetor 25, e intercambiar información. Mi mail es halattanzi@yahoo.com.ar
ResponderBorrar¡Bienvenido Hernán!
BorrarPaso a contestarte por correo y dejo publicado el tuyo para que otros interesados en este checo puedan contactarse.
Saludos!
Hola...quisiera informacion planos caja diferencial zetor 25k saludod gracias
ResponderBorrarHola...quisiera planos informacion desarme y armado caja diferencial zetor 25k gracias saludos
ResponderBorrarHola...quisiera planos informacion desarme y armado caja diferencial zetor 25k gracias saludos
ResponderBorrarHola...quisiera planos informacion desarme y armado caja diferencial zetor 25k gracias saludos
ResponderBorrarBuen día tengo un tractor para vender del año 1941 marca zetor 2.5 mi celular es 1552477388
ResponderBorrarHola tengo un tractor 1951 sin uso muy bueno el mismo de la fotos llamame al 1552477388 ese mi número o pasame el tuyo
ResponderBorrarHola te paso mi numero estoy restaurando un zetor 25 del 51 y me gustaría saber cual es la alta y la baja y las funciones de las demás palancas
ResponderBorrarHola te paso mi numero estoy restaurando un zetor 25 del 51 y me gustaría saber cual es la alta y la baja y las funciones de las demás palancas
ResponderBorrar