La máquina
![]() |
Foto : Longford Vintage Tractor Spares en http://tractorspares.ie/images/tractor35x.jpg |
Al tomar en 1958 su nombre definitivo , Massey Ferguson comienza un proceso de racionalización de sus productos , construidos tanto en Norteamérica como en Europa.
El primer cambio fue simplemente cosmético : los Ferguson Fe 35 que salían de la fábrica de Coventry , Inglaterra , con su librea gris y dorada , comenzaron a hacerlo pintados de rojo y gris , y con la identificación "Massey Ferguson 35" . Y eso era todo ; la motorización seguía siendo Ferguson de cuatro cilindros , con opción naftera o diésel.
Una compañía inglesa , Perkins Engines Co. Ltd. , comenzó en 1953 a abastecer de motores diésel a la entonces Massey-Harris . El volumen de los negocios entre ambas compañías fue creciendo hasta el punto de que los tractores rojos se volvieron el principal cliente de la firma británica . Frank Perkins , con setenta años y pensando en el retiro , vende el paquete accionario mayoritario a Massey Ferguson en 1959 , dándole el control de la empresa que había dirigido durante 27 años .
Por esta época , el MF 35 , ya con un Perkins de tres cilindros , se puede distinguir de los anteriores FE 35 por el escape ubicado a la izquierda , y la admisión a la derecha ; en los anteriores cuatro cilindros , ambos múltiples estaban a la derecha. El nuevo motor , de más fácil arranque , aumentó la popularidad del modelo , y lo mantuvo competitivo.
La última evolución de la serie fue nuestro modelo de hoy , el MF 35 X , con transmisión Multi-Power.
Como dijimos , estaba propulsado por un motor diésel Perkins , el A3 .152 , de tres cilindros y 2500 cc. , que entregaba una potencia de 44,5 HP. a 2250 rpm.
A la caja original del FE 35 , la transmisión Multi-Power sumaba un embrague hidráulico que llevaba el total de marchas a doce adelante y cuatro en reversa , pudiéndose conectar la mitad de ellas (6+2) en marcha , como una caja sincronizada ; el rango de velocidades iba de 2,1 a 30,8 Km/h adelante , y de 2,9 a 15,3 Km/h en reversa.
Sus dimensiones (largo/ancho/alto) eran 2920 /1620 / 1203 mm. , y su peso 1481 Kg.
Se fabricó entre 1962 y 1964 .
![]() |
Foto : William Bell Tractors Ltd en http://www.belltractors.com/site_images/product_images/xLarge/1/P_309_C_1.jpg |
El modelo
La miniatura es de UH , detallada y precisa como es costumbre . Solamente le retoqué ópticas y escape .
Hasta la próxima !
very nice!
ResponderBorrarpregunta: es posible que este tractor o alguno de sus derivados haya llegado a nuestras pampas,
más precisamente a nuestras ciudades?
lo veo muy familiar, arrastrando un carro lleno de sifones de soda,
marca strubolini quizás.
Es muy posible Gaucho ; es más , hasta han llegado Massey-Harris . MF se estableció por los '60 en Granadero Baigorria , Santa Fé , se trajo de la mano a Perkins , pero esta última se fue a Ferreyra , Córdoba . La fábrica de Santa Fé cerró en 1999 , pero desde el año pasado están produciendo de vuelta en Gral. Rodríguez.
BorrarAhora recuerdo que desde el año pasado venís persiguiendo al sodero : http://clasicosenescala.blogspot.com.ar/2013/08/bautz-300-td-1960.html#comment-form
Un abrazo!
quiero mi copo de nieve
Borrary mi tractor sodero
Te puedo mandar un trineo de madera que diga "Rosebud" . . .
BorrarHola de nuevo Pablo!
ResponderBorrarTenía interiorizado que la marca M&F era norteamericana, mira tú por donde. Ahora mismo sigue por libre o es propiedad de alguien? Acá en España no recuerdo haber visto muchos M&F modernos, sin embargo antíguos sí.
Parece una concepción muy clásica de tractor, y no sé por qué creo que no debían ser máquinas muy problemáticas.
Me gustó mucho el detalle del faro trasero sobreelevado, si no me equivoco no recuerdo haber visto muchos tractores de épocas anteriores que dispusiesen de ese elemento tan práctico.
Para finalizar, enhorabuena por los retoquitos y la redacción del artículo, no debe resultar demasiado fácil escribir sobre algo que en teoría no da tanto juego como los automóviles (me refiero a las anécdotas y vivencias).
Saludos & abrazos!
Es un "despiole": originalmente era canadiense , pero al volverse MF tenía dos pies en América (Canadá y EE.UU.) y dos manos en Europa (RU y Francia) . Sigue fabricando sus diseños , aunque es parte de una de las grandes corporaciones del sector . Por aquí MF es un referente , y aunque durante catorce años dejó de fabricar en el país , se seguía vendiendo muy bien.
BorrarEl ranking mundial es así : primero John Deere , le sigue CNH , (que es la vieja FIAT Agri después de absorber las estadounidenses Case , International Harvester y New Holland) , y tercera AGCO ( MF , Challenger , Fendt y Allis).
Las mismas restricciones a la importación que me dificultan conseguir tractorcitos "de mentira" , hicieron que a partir de 2013 , estas tres corporaciones construyeron o ampliaron plantas en las provincias de Buenos Aires , Santa Fé y Córdoba , y ya están todas en producción . Siempre se dice que la legislación laboral , la "inestabilidad política" , y la "inseguridad jurídica" de mi país desalientan la inversión : si estos tiburones igualmente vinieron , te podés imaginar el mercado que tienen , y la cantidad obscena de dinero que piensan llevarse . . .
Lo del material de los artículos es tal cual . . . siempre "faltan cinco p'a'l peso " .Cuando tengo especificaciones de sobra , el modelo es un utilitario más y sin historias ; dentro de unas semanas va a aparecer un modelito típicamente francés , que por su sólo aspecto y uso da para hablar , pero me volví mono para encontrar imágenes y datos técnicos !
Sin embargo me divierte . . .
Un abrazo!
Jajajaj, la legislación laboral desalentando la inversión... Como bien decís Pablo, se llevan más dinero de aquí que lo que ganan en su propio país (como sucedía hace unos años con Repsol).
BorrarMenos mal que ayer no se alinearon los planetas otra vez, como aquel dia con el MF 135, y no se me dio por subir el mio en 1;16 jajaj. Del modelito, qué decirte, es precioso y esas mejoras le sientan de maravilla.
ResponderBorrarLa data viene bien porque nunca supe qué era eso de Multi Power, tampoco la historia de Perkins atras de esto, se agradece entonces, y como siempre un lujo pasar por tus posts.
Un abrazo!
Te acordás ! Bueno , ahora que estoy más familiarizado con Blogger , simplemente pongo el enlace y mando a los lectores para allá !
BorrarMulti Power , Powershift , TCV , arranque pendular . . . son todas cosas de las que me desayuno preparando estas entradas , y como nunca fui "fierrero" , me entusiasman , por eso me gusta compartirlas .
Muchas gracias y un abrazo !
Unos retoques que lo hacen mas grande si cabe a ti este viejo Massey.
ResponderBorrarMe ha recordado al Porsche Diésel del 55
Saludos
¡ Gracias Pau ! Te gustan los Porsche ? . Tengo dos de los cuatro modelos que se fabricaron ; ya los publicaremos .
BorrarSaludos!
La óptica trasera elevada era y es muy útil a la hora de los laboreos cuando el sol ya cayó, para ver hacia atrás el desempeño del artefacto que está enganchado.
ResponderBorrarRealmente Pablo, es un lujo poder rever el conjunto de estos tractorcitos con ese retoque en las ópticas, los hace lucir infinitamente mejor, es como verlos de nuevo por primera vez.
Saludos!
Me imaginaba algo así de los faros traseros, pero bueno , vos de esto sabés más y es bueno confirmarlo ! Uno se preguntaba , viendo estos UH (vos también lo hacías) ,¿por qué teniendo tanta precisión , y detalles tan delicados , les faltaba ese pelito más ?. Creo que con esto de los faros ganan bastante y no pierden ; ya voy estandarizando las herramientas y el proceso , y la idea es repasar a todos .
BorrarUn abrazo!
Uno podría pensar que esa solución en los faros se hizo con miras a bajar los costos para las ediciones de Atlas, pero lo cierto es que los que vienen en cajita oficial UH son idénticos, pero cuestan el doble. Realmente ese laburo que les hacés es genial, y por supuesto que ganan y mucho!
BorrarYa me voy a animar a probar con alguno ya que incluso para algun que otro autito también aplica.
Abrazo!
Mirá Julián , realmente creo cada vez menos que sea por el costo ; si no , agregar los ventiladores donde realmente no se ven , ni dan mas ponderación al producto , es un derroche más injustificado ,Los modelos de la colección rusa de Hachette , por lo menos los de fábricas estatales desaparecidas , están viniendo con insertos de plástico transparente en las ópticas . Es un poco lo que te decía sobre Norev , a cuento del Ami que publicaste ; cuesta mucho creer que tanto esfuerzo , a veces en detalles que uno podría llegar a obviar , de repente se quede corto en al llegar al motor , algo que el fierrero va a buscar de movida . Tiene que haber una razón .
BorrarO yo me estoy poniendo místico! Ja ,ja ,ja ,ja !
Un abrazo !
Muy lindo tractor (y claro, es del 63...), me gusta que sea tan simple.
ResponderBorrarComo de tractores conozco poco y nada, admiro las fotos en silencio, y leo a los que saben.
Abrazo!
Ah , bueno ! Eso es exactamente lo que hago con los autos de carrera !
BorrarUn abrazo!
Ando buscando la multiplicación como puedo comprarla
ResponderBorrar