La máquina
  Esta  es  la  primera  entrada  de  la  marca  en  el  blog , lo  que  amerita  una  de  esas  largas  y  complicadas  genealogías . Tengan  paciencia . La  idea  no  es  que  asimilen  todo  el  bodoque  en  una  lectura , sino  dejar lista  la  información  para  posteriores  consultas.
Cuando  en  1891  se  fusionan  Massey  Manufacturing  Co.  y  A. Harris , Son & Co. Ltd  en Ontario , Canadá ,  surge  la  mayor  productora  de  implementos  agrícolas  de  toda  la  Commonwealth  británica : Massey - Harris  Ltd.
La primer incursión en el campo de los tractores por parte de la firma fue la distribución de máquinas que , llevando su marca , eran diseñadas y fabricadas en los EE.UU . Primera proveedora fue la pionera Bull Tractor Co. de Minnesota , entre 1917 y 1920.
Le siguió la Parrett tractor Co. de Illinois , entre 1920 y 1923.
A continuación , los tractores Wallys que se comercializaron al principio bajo los mismos términos que los anteriores , fueron adquiridos por Massey - Harris junto a la fábrica que los producía en Racine , Wisconsin , en 1928. El ADN de los Wallys quedó incorporado asi a todos los siguientes productos de la empresa canadiense.
En la segunda posguerra , y ya con líneas de montaje en Canadá e Inglaterra , se lanza una variada línea de tractores en una gama de potencias que iba de 21 a 55 Hp ,pudiéndose elegir entre configuraciones triciclo y estándar . Estos serían los últimos vehículos en llevar la marca , ya que en 1953 Massey - Harris se convierte en Massey - Harris - Ferguson al incorporar las patentes y producciones estadounidense y británica de Harry Ferguson , comenzando una nueva y diferente historia.
Nuestro modelo de la semana era un tractor estándar con capacidad de operar arados de hasta tres rejas , con cierta aptitud para aplicaciones generales , sobre todo por contar con una polea de dos velocidades , y por apariencia y prestaciones es un ejemplo de la generación de posguerra de Massey Harris .
La versión 30 K estaba dotada del sistema Ki-Gass , que pulverizando una niebla de combustible sobre una bujía de precalentamiento en el múltiple de admisión , facilitaba el arranque . El dispositivo había sido probado ampliamente en el motor V 12 Rolls Royce Merlin , que equipó a varios aviones de combate monomotores (Spitfire , Mustang) y multimotores (Mosquito , Lancaster).
El Massey - Harris 30 era propulsado por un motor naftero Continental refrigerado por agua , de cuatro cilindros y 2 700 cc , que entregaba 26 Hp a 1 800 rpm.
La caja tenía cinco marchas adelante de entre 4,2 y 20,3 Km/h , y una reversa de 4,7 Km/h.
Sus dimensiones (largo/ancho/alto) eran 325 / 170 / 188 cm. , y su peso 1 587 Kg.
Fue fabricado entre 1946 y 1952 por un total de 32 418 unidades.
La primer incursión en el campo de los tractores por parte de la firma fue la distribución de máquinas que , llevando su marca , eran diseñadas y fabricadas en los EE.UU . Primera proveedora fue la pionera Bull Tractor Co. de Minnesota , entre 1917 y 1920.
Le siguió la Parrett tractor Co. de Illinois , entre 1920 y 1923.
A continuación , los tractores Wallys que se comercializaron al principio bajo los mismos términos que los anteriores , fueron adquiridos por Massey - Harris junto a la fábrica que los producía en Racine , Wisconsin , en 1928. El ADN de los Wallys quedó incorporado asi a todos los siguientes productos de la empresa canadiense.
En la segunda posguerra , y ya con líneas de montaje en Canadá e Inglaterra , se lanza una variada línea de tractores en una gama de potencias que iba de 21 a 55 Hp ,pudiéndose elegir entre configuraciones triciclo y estándar . Estos serían los últimos vehículos en llevar la marca , ya que en 1953 Massey - Harris se convierte en Massey - Harris - Ferguson al incorporar las patentes y producciones estadounidense y británica de Harry Ferguson , comenzando una nueva y diferente historia.
Nuestro modelo de la semana era un tractor estándar con capacidad de operar arados de hasta tres rejas , con cierta aptitud para aplicaciones generales , sobre todo por contar con una polea de dos velocidades , y por apariencia y prestaciones es un ejemplo de la generación de posguerra de Massey Harris .
La versión 30 K estaba dotada del sistema Ki-Gass , que pulverizando una niebla de combustible sobre una bujía de precalentamiento en el múltiple de admisión , facilitaba el arranque . El dispositivo había sido probado ampliamente en el motor V 12 Rolls Royce Merlin , que equipó a varios aviones de combate monomotores (Spitfire , Mustang) y multimotores (Mosquito , Lancaster).
El Massey - Harris 30 era propulsado por un motor naftero Continental refrigerado por agua , de cuatro cilindros y 2 700 cc , que entregaba 26 Hp a 1 800 rpm.
La caja tenía cinco marchas adelante de entre 4,2 y 20,3 Km/h , y una reversa de 4,7 Km/h.
Sus dimensiones (largo/ancho/alto) eran 325 / 170 / 188 cm. , y su peso 1 587 Kg.
Fue fabricado entre 1946 y 1952 por un total de 32 418 unidades.
![]()  | 
| Foto : Mark Ellenbarger en http://www.agweb.com/blog/your_favorite_tractor_298/1948_massey-harris_30/ | 
El modelo
La  buena  factura  de  UH  y  la  sencillez  del  sujeto  hicieron  que  esta  miniatura  viajara  prácticamente  sin  escalas  de  la  burbuja  de  PVC  a  la  vitrina , si  no  fuera  porque  la  costumbre  me  hizo  abrirle  el  escape . Es  un  orificio  pequeñito  que  hago  con  una  fresa  "bolita"  de  0,6 mm.  y  casi  no se  nota ...
En  la  sección  de  comentarios  de  la  entrada  anterior  del  blog , tuvimos  una  interesante  discusión  sobre  el  orígen  y  significado  que  le  damos  los  argentinos  a  la  expresión  "aguante".
Durante  la  semana , en  una  de  esas  especiales  coincidencias  que  nos  hacen  reír , nos  ha  llegado  un  ejemplo  de  uso  del  modismo , correcto  y  en  el  adecuado  contexto , desde  un  ámbito  tan  inesperado  como  puede  ser  el  Parlamento  español.
Cerrando  su intervención  en  la  sesión  del  miércoles  22  (¡qué número!) , el  diputado  por  Madrid  Íñigo  Errejón  dijo :
" Al  pueblo  argentino , a  la  mayoría  que  sufre  el  maltrato , y  que  sufre  los  recortes  de  Macri , le  vamos  a  decir  sólo  una  cosa : aguanten , no  aflojen , que  vamos  a  volver ". 
(También , en  los  mencionados  comentarios , me  sorprendía  del  aumento  del  número de  lectores  de  este  rincón , pero , bueno ... eso  ya  sería  un  poco  demasiado , ¿no?)
¡Hasta  la  próxima!



























































