La máquina
![]() |
Foto : "Museo de historia científico-técnica del tractor" en http://trackmuseum.ru/images/exposition/1/%D0%A5%D0%A2%D0%97-7.JPG |
Ya en 1943 , cuando los nazis empezaban su repliegue , comenzaron a desarrollarse una variedad de tractores soviéticos destinados a cubrir la urgente demanda de mecanización agrícola .Terminada la guerra , y a las puertas de la segunda mitad del siglo , se pudo desviar la mirada hacia un tipo de máquina de baja potencia que llenara los huecos no contemplados en los proyectos existentes . Había tractores de gran potencia para los grandes cultivos de cereal , estrechos para moverse entre viñas y frutales , altos para dedicarse al algodón , y provistos de dispositivos de arrastre para la explotación forestal . Se necesitaba un peón dispuesto a colaborar en cualquiera de esas actividades , o dedicarse a la producción hortícola , o quizas a la industria y la construcción.
Con la mente puesta en una máquina realmente "universal" , un equipo bajo la dirección de Nicolay Gordeievich Zubarev de la Fábrica de Tractores de Járkov (JTZ) , Ucrania , realizó el JTZ-7.
A primera vista nos parece un tractorcito simpático y nada impresionante , pero al revisar sus características se vuelve interesante . Fue el primer tractor soviético hecho desde cero , sin recurrir a componentes o conceptos provenientes de modelos extranjeros .
Actualmente , con transmisiones gestionadas electrónicamente es muy común encontrar máquinas con igual velocidad hacia adelante y atrás . Nuestro pequeño ucraniano se las arreglaba con una caja mecánica de cuatro marchas adelante y cuatro reversas , de relaciones idénticas , para rendir igual potencia y velocidad en ambos sentidos . Como veremos adelante , esta era una valiosa cualidad.
Fue también el primer tractor de la URSS equipado con neumáticos . Aunque suene raro , debido a las necesidades de cultivo y el tipo de suelos , todos sus antecesores llevaron ruedas de acero u orugas , jamás "zapatos de goma". Este rasgo apuntaba a su flexibilidad de empleo ; con ese tipo de ruedas se podía desplazar tanto en tierra como en pavimento.
Además , inflando las ruedas traseras con agua , se podía incrementar su magro peso en 90 Kg. , dándole una mayor tracción en situaciones difíciles .Reemplazando el líquido con aire , era capaz de desempeñarse en tareas más livianas sin cargar con un peso muerto.
En la horticultura , las labores pasando sobre las plantas en crecimiento son una constante . A tal fin el JTZ-7 contaba con trocha y despeje totalmente ajustables , y la posibilidad de un gran campo visual.
Porque no basta con poder pasar encima de las hileras , es necesario verlas para no atravesarlas . Hemos visto diseños como el Farmall Cub o el SIFT H-30 donde la visibilidad se lograba desplazando el motor a un costado ; en el modelo de Járkov se apelaba a otra interesante solución . El asiento podía desmontarse de su posición original y situarse en una base idéntica atrás del tanque de nafta ; el volante de dirección , normalmente en posición horizontal , se rebatía hacia atrás al igual que los pedales de freno y se obtenía una configuración como la que muestra la figura :
Aprovechando la flexibilidad de la caja de cambios , el conductor podía realizar su trabajo "avanzando hacia atrás" y con una excelente visibilidad. Los faros , ubicados a los lados del puesto de conducción , también podían orientarse .
El JTZ-7 también fue el primer tractor soviético equipado con levante hidráulico , de tal modo que fijando una pala adecuada en el mismo y en la posición de manejo invertida comentada arriba , se convertía en un eficaz barrenieve.
Nuestro modelo de la semana ha sido un pequeño patriarca que engendro un par de tipos más , que contando con motores más eficientes , mantenían la flexibilidad dada por sus especiales características de diseño.
Su motor era un B-7 naftero de dos cilindros y 1 300 cc. , refrigerado por agua , que entregaba 12 Hp a 1600 rpm. Como dijimos , su caja era de cuatro marchas adelante y cuatro reversas con un rango de velocidades entre 4,09 y 12,7 Km/h. en ambos sentidos .
Sus dimensiones (largo/ancho/alto) eran 3 000 / 1 764 / 1 313 mm. , y su peso 1 355 Kg.
Fue fabricado entre 1950 y 1956 por un total de 48 000 unidades.
El modelo
La miniatura pertenece a la colección soviética de Hachette ; si bien se declara que todos las reproducciones son fabricadas en Bangladés , la procedencia de las matrices parece bastante diversa y el nivel de detalle varía según el modelo. En el caso de este tractorcito , todos los rasgos interesantes están presentes y pueden ser identificados.
Lo único que puedo criticarle es la parrilla frontal , sin tampografiar , y con un relieve tan escaso que es imposible sombrear con lavados de tinta . Los bienaventurados poseedores de motricidad fina pueden intentar resaltar los huecos con marcador indeleble . Personalmente decidí aprovechar una de las tantas calcas de malla que llevo acumuladas , cortando 18 tiritas de aproximadamente 5 x 0,5 mm. , y aplicándolas una a una en los huecos .
Suena un poco complicado , pero en realidad tiene la ventaja de requerir sólo un poquito de paciencia y nada de habilidad. De esta manera también se imita la malla metálica del frontal.
Además hice retoque de faros y le agregué la manivela de arranque y el emblema de la Fábrica de Tractores de Járkov (XT3).
¡Hasta la próxima!