La Máquina
![]() |
Foto : ChiemseeMan en https://commons.wikimedia.org/wiki/File:MAN_4S2_50PS_1959.jpg |
¿ Alguna vez han asistido en el trabajo a alguna "capacitación corporativa" ? ; es algo parecido a las "charlas orientativas" que dan los directores técnicos de fútbol a sus equipos durante la semana . Yo , que en mi carrera laboral jamás accedí a niveles de decisión , consideraba a esas conferencias solamente como una buena oportunidad para suspender mis tareas y , si el auditorio era cómodo , para cerrar los ojos y "dar una cabeceada". De todas formas , entre el zumbido de los disertantes algunas nociones inexplicablemente quedaron en mi conciencia , como por ejemplo , Eficacia & Eficiencia .
Es eficaz todo procedimiento o dispositivo que alcanza el objetivo propuesto .
Es eficiente todo procedimiento o dispositivo que además de alcanzar el objetivo propuesto , lo logra con un empleo óptimo de recursos (que pueden reducirse a sólo dos parámetros : costo y tiempo).
¿ A qué viene esto ? Simplemente porque creo que MAN no tuvo en cuenta estos conceptos a la hora de elaborar su línea de tractores .
MAN AG ( Fábrica de máquinas Augsburg - Nürnberg Sociedad Anónima ) , actualmente MAN SE ( Societas Europaea , una razón social que facilita las fusiones o transferencias de capital dentro de la Unión Europea ) , es un reputado fabricante de motores marinos y camiones , que supo incursionar en el terreno de la maquinaria agrícola , a partir de 1938.
Fue pionero en el uso de la tracción integral , y la gran potencia y cuidadosa construcción de sus máquinas las volvía muy eficaces , pero su elevado precio , a los ojos del productor rural las hacía poco eficientes .
La II GM encontró a MAN enormemente comprometida con el esfuerzo de guerra del Reich : sus motores impulsaban los submarinos tipos VII y IX que asolaban el Atlántico , y fue responsable del diseño y el 40 % de la producción del tanque Pzkw V Panther .
Al final de la contienda , junto con el mapa de Alemania , cambiaron las necesidades agrícolas : las grandes extensiones cerealeras , base del poder de los arrogantes junkers prusianos , habían quedado en la RDA y Polonia .
Fabricantes como Deutz , Fendt y Güldner supieron orientarse a una demanda de máquinas accesibles de baja/mediana potencia destinadas , primordialmente , a la producción hortícola . MAN reaccionó bajando la potencia ofertada , aunque no tanto sus precios , y sus productos se mantuvieron en una escala de producción muy baja.
Para finales de los '50 , al aparecer el 4S2 , la competencia del mercado era enorme . Y esta máquina de una mecánica soberbia , con tracción integral , no contaba con un enganche de tres puntos y ni siquiera levante hidráulico como el resto de sus competidores , por lo cual , además de eficiencia comenzó a perder eficacia , y cerró para la firma su capítulo agrícola sin conseguir jamás cifras de venta significativas .
Nuestro modelo de la semana estaba impulsado por un diésel MAN D0024M221 refrigerado por agua , de cuatro cilindros y 3 927 cc. que entregaba 50 Hp. a 1900 rpm.
La caja era una ZF de siete marchas adelante y una reversa , que distribuía la potencia a ambos ejes.
Sus dimensiones (largo/ancho/alto) eran 3625 / 1970 / 2710 mm. , y su peso 4 000 Kg.
Se fabricó entre 1957 y 1960 por un total de 962 unidades .
![]() |
Foto : MANAckerdiesel en http://www.tractorfan.nl/picture/928211/ |
El modelo
Recuerdo haber comprado este modelo on-line , y el vendedor , sin haberlo mencionado en la publicación , hizo el envío por DHL . Quienes hayan tenido el disgusto de tratar con esos émulos de Morgan y Barbanegra , sabrán que cobran hasta por tocar el timbre , con lo cual el costo del paquete resultó bastante elevado . Como compensación , me encontré con una de las pocas miniaturas de Schuco que me dió entera satisfacción.
Además de la excelente terminación típica de la marca (que no discuto) , el modelo estaba claramente especificado , ¡por fin! , y me ahorraba horas de averiguaciones . Finalmente , además de muy detallada , la miniatura es exacta . Y sobre esto quiero mencionar que aún viendo en varias fotos del modelo real la presencia de limpiaparabrisas y retrovisores , estos son de una forma y ubicación tan dispar , que hacen suponer una modificación ad hoc de los propietarios antes que un estándar de producción . Por esa razón les dí un voto de confianza a los muchachos de Fürth , y me abstuve de hacer agregado alguno.
¡ Je , Je ! ¡ Cualquier gil hace una estrellita de Mercedes ! Pero si se rompe o se pierde este fotograbado ¿ de qué me disfrazo?
Acá se ve el enganche fijo ; por esa época Lanz ya dotaba a sus armatostes con levante hidráulico . No tenía sentido gastar tanto dinero en este hermoso "Bentley".
Hasta la próxima !¡ Je , Je ! ¡ Cualquier gil hace una estrellita de Mercedes ! Pero si se rompe o se pierde este fotograbado ¿ de qué me disfrazo?
Acá se ve el enganche fijo ; por esa época Lanz ya dotaba a sus armatostes con levante hidráulico . No tenía sentido gastar tanto dinero en este hermoso "Bentley".