La máquina
![]() |
Foto : Hachette |
Pobrecito . No lo planearon , no lo esperaron : su llegada al mundo fue casi por accidente . Y estando aquí tampoco fue bien apreciado , fue olvidado y hasta confunden su nombre . Vamos a tratar de hacerle alguna justicia al H 45 contando su historia .
La Hotchkis de Saint-Denis , debe su nombre al armero estadounidense Benjamin Berkeley Hotckiss , que imbuido de "el espíritu que hizo grande a América" , abrió una subsidiaria en Francia de su fábrica de artillería , para medrar con la guerra Franco-Prusiana.
La casa gala , sin abandonar el ramo bélico , comienza a incursionar en la mecánica general a principios del siglo XX . En la década del 20 se inicia en la producción de autos de alta gama y camiones .
En la segunda posguerra , la urgente necesidad de reactivar la economía en el marco de una capacidad de producción seriamente afectada y la escasez de materias primas , obligan a racionalizar la fabricación , con intervención del Estado .
Los camiones de Hotchkiss eran bienvenidos , no tanto sus lujosos autos que vieron muy reducido su ritmo de producción . Para llenar su capacidad de fabricación ociosa , el Ministerio de Producción Industrial le encontró un tipo de producto muy necesario en esos momentos : maquinaria agricola .
Los ingenieros de Saint-Denis tenían gran experiencia en vehículos todo terreno militares , tanto de ruedas como de orugas , pero jamás se habian abocado al diseño de un tractor agrícola , algo que es evidente en el concepto del H 45.
Hay que apresurarse a decir que era una muy buena máquina . Dotada de un motor robusto y confiable , tenía una potencia de más de 60 Hp , podía trepar pendientes de 60% y atravesar zanjas de 99 cm. Pero , claro , dichas capacidades dificilmente podrían ser aprovechadas en un cultivo de papas ...
Sumando a esto un precio no demasiado económico , y el hecho de que los campesinos franceses nunca fueron simpatizantes de la tracción a oruga , provocaron que el tractor Hotchkiss no fuera bien recibido en el campo.
El apenas centenar de unidades construidas fue asignado al servicio de tierra de L'armée de l'air (Fuerza Aérea). Ironicamente , algunos sobrevivientes del servicio militar , ahora sí a un precio razonable , fueron adquiridos por agricultores .
Su motor naftero de cuatro cilindros y 4 000 cc. de capacidad , era refrigerado por agua , y rendía 62 Hp a 1 200 rpm .
La caja de cuatro marchas adelante y una reversa le permitía desarollar una velocidad maxima de 11,8 Km/h.
Sus dimensiones (largo/ancho/alto) eran 310 / 154 / 142 cm. , y su peso 3 550 Kg.
La caja de cuatro marchas adelante y una reversa le permitía desarollar una velocidad maxima de 11,8 Km/h.
Sus dimensiones (largo/ancho/alto) eran 310 / 154 / 142 cm. , y su peso 3 550 Kg.
![]() |
Foto : captura de Youtube en https://i.ytimg.com/vi/Tr_w-swpVJE/maxresdefault.jpg |
El modelo
Los fascículos de la colección "Tractores y mundo agrícola" de Hachette , tanto en las versiones francesa como inglesa , presentan a este modelo de Hotchkiss como H 45 . Pero la miniatura de UH que acompañaba dichas publicaciones lleva en sus bajos y la peana la inscripción :"Hotchkiss 30/40 - 1948" (¿?).
De más está decir que al llegar a mis manos solamente el modelo , me volví mono tratando de encontrar datos de una máquina inexistente . Después de cambiar varias veces los criterios de búsqueda ( Hotchkiss 30/40 , tracteur Hotchkiss , Хотчкисс трактор , Hotchkiss crawler , chenillard Hotchkiss , etc.) fui encontrado los datos e imágenes del H 45 como para hacer una identificación positiva , y comprobar el error.
La miniatura posee el nivel de detalle acostumbrado , y para su bien (y desgracia mía) tiene nítidamente representadas las zapatas de goma en cada uno de los eslabones de su tren de rodaje . Esta modificación , seguramente heredada del servicio en L'Armée de l'air , estaba destinada a proteger el pavimento (o las pistas auxiliares de hierba) de la acción destructora de las orugas .
¡Hasta la próxima!