La máquina
Ya habíamos visto algo del concepto "portaútiles" en la entrada del MotoStandar Farmax ; se trataba de máquinas con un pequeño motor central y un chasis constituido por uno o dos largueros que unían los trenes trasero y delantero . A esta estructura podían fijarse una discreta caja de carga y una variedad de útiles de laboreo en más de un punto de enganche además del trasero , teniendo la posibilidad de realizar más de una tarea en una sola pasada.
En la Alemania occidental de la inmediata posguerra , la agricultura tenía dos condicionantes principales :
Las explotaciones agrícolas eran predominantemente pequeñas y dedicadas a la horticultura y la producción de forraje .
Las explotaciones agrícolas eran predominantemente pequeñas y dedicadas a la horticultura y la producción de forraje .
Las grandes bajas , producto de la guerra , determinaron que una enorme proporción de la mano de obra rural fuera femenina.
No es de extrañar entonces que fueran muy populares los tractores de baja potencia , y sobre todo , de manejo liviano , como los Deutz F1 refrigerados por líquido , o por aire.
Fendt , que ya vendía bien sus pequeños diésel monocilíndricos F 12 , quiso obtener una máquina que se ajustara perfectamente a las condiciones arriba nombradas . Además de un uso racional de la potencia , buscaba poder lograr el mayor número de tareas con el menor empleo de mano de obra posible . En un temprano ejercicio de marketing , aisló el concepto , y lo identificó como "Sistema de un solo hombre"
Fendt , que ya vendía bien sus pequeños diésel monocilíndricos F 12 , quiso obtener una máquina que se ajustara perfectamente a las condiciones arriba nombradas . Además de un uso racional de la potencia , buscaba poder lograr el mayor número de tareas con el menor empleo de mano de obra posible . En un temprano ejercicio de marketing , aisló el concepto , y lo identificó como "Sistema de un solo hombre"
Pero los fierros son los fierros , y tarde o temprano hay que vender algo tangible . Ya en 1953 empiezan los ensayos con un prototipo ; recién en 1955 los primeros ejemplares de preproducción comienzan a ser evaluados a campo en condiciones reales , para que dos años más tarde comenzaran a ser producidos en serie los F 12 GT o Geräteträger (Portaútiles) .
(Para no hacerse problemas , "Guerete treguer" es una pronunciación muy aproximada).
Como decíamos al principio , la capacidad de acoplar varios implementos y realizar otras tantas tareas en una sola pasada , hizo que la configuración portaútiles fuera la elegida desde el comienzo . A la misma se sumó un motor diésel MWM refrigerado por aire , robusto y de poco mantenimiento .Se puso especial atención en dotar la máquina de un buen sistema hidráulico que , en principio , servía el par de pistones ubicados a los lados del larguero frontal y servían para volcar la caja de carga . Si esta se desmontaba , aquellos podían servir para elevar dos estaciones manuales o una automática para el sembrado de papas , o actuar una algo rudimentaria pero eficaz pala cargadora frontal , para pequeños movimientos de tierra o estibar fardos de forraje . Los prototipos contaban con un enganche trasero a la vieja usanza , de corredera horizontal y sin levante ; para el año en que comenzó la fabricación en serie , las nuevas generaciones de implementos agrícolas y la presencia de un sistema hidráulico , condujeron a dotar a las máquinas de producción con un enganche de tres puntos con levante .
Los F 12 GT se mostraron muy eficaces , aunque en terrenos inclinados demostraron estar algo faltos de potencia , por lo que ya en 1958 fueron sustituidos en la línea de producción por los F 220 GT de 19 Hp.
El largo tiempo de ensayos y evaluaciones dió sus frutos : los tractores Fendt GT se construyeron en más de una decena de modelos de tamaño y potencia creciente , hasta el 2004 .
Nuestro F 12 GT estaba impulsado por un diésel monocilíndrico refrigerado por aire MWM tipo AKD 112E , de 905 cc. , que entregaba 12 Hp. a 2 000 rpm. La caja era de seis marchas adelante y dos reversas , que le permitían una velocidad máxima de 20 Km/h .
Sus dimensiones (largo/ancho/alto) eran 3100 / 1470 / 1550 mm. , y su peso máximo 2500 Kg.
Se fabricó entre 1957 y 1958 por un total de 2500 unidades .
(Para no hacerse problemas , "Guerete treguer" es una pronunciación muy aproximada).
Como decíamos al principio , la capacidad de acoplar varios implementos y realizar otras tantas tareas en una sola pasada , hizo que la configuración portaútiles fuera la elegida desde el comienzo . A la misma se sumó un motor diésel MWM refrigerado por aire , robusto y de poco mantenimiento .Se puso especial atención en dotar la máquina de un buen sistema hidráulico que , en principio , servía el par de pistones ubicados a los lados del larguero frontal y servían para volcar la caja de carga . Si esta se desmontaba , aquellos podían servir para elevar dos estaciones manuales o una automática para el sembrado de papas , o actuar una algo rudimentaria pero eficaz pala cargadora frontal , para pequeños movimientos de tierra o estibar fardos de forraje . Los prototipos contaban con un enganche trasero a la vieja usanza , de corredera horizontal y sin levante ; para el año en que comenzó la fabricación en serie , las nuevas generaciones de implementos agrícolas y la presencia de un sistema hidráulico , condujeron a dotar a las máquinas de producción con un enganche de tres puntos con levante .
Los F 12 GT se mostraron muy eficaces , aunque en terrenos inclinados demostraron estar algo faltos de potencia , por lo que ya en 1958 fueron sustituidos en la línea de producción por los F 220 GT de 19 Hp.
El largo tiempo de ensayos y evaluaciones dió sus frutos : los tractores Fendt GT se construyeron en más de una decena de modelos de tamaño y potencia creciente , hasta el 2004 .
Nuestro F 12 GT estaba impulsado por un diésel monocilíndrico refrigerado por aire MWM tipo AKD 112E , de 905 cc. , que entregaba 12 Hp. a 2 000 rpm. La caja era de seis marchas adelante y dos reversas , que le permitían una velocidad máxima de 20 Km/h .
Sus dimensiones (largo/ancho/alto) eran 3100 / 1470 / 1550 mm. , y su peso máximo 2500 Kg.
Se fabricó entre 1957 y 1958 por un total de 2500 unidades .
![]() |
Foto : Oldtimer Plus en http://www.oldtimerplus.de/angebote/traktoren/fendt/21010 |
El modelo
Si ante una representación artística elogio el fundido de colores de una manzana , quien está a mi lado me mira sorprendida y asegura que estoy observando un durazno , y algún otro mas allá ve "un útero primario y abarcativo" . . . ¡ Está todo bien ! Una obra de arte es una observación particular del artista que suma las subjetividades de quienes la aprecian .
En los modelos a escala la cosa cambia ; mas allá de la calidad del color , las formas y los materiales , su bondad depende de la relación objetiva con el sujeto representado . Por eso es tan importante especificarlo en tipo y hasta año de fabricación .
Digo esto a cuento de que tengo en mis manos esta miniatura de Schuco hace casi dos años , y todavía no estoy realmente seguro de lo que representa , y por lo tanto , que tan buena es ....
Modelo , peana y caja dicen lacónicamente " Fendt Geräteträger " . . . ¿pero cuál?
Después de examinar fotos de todos los Geräteträger fabricados entre 1957 y 2004 , llegué a la conclusión de que podría ser un pasable F 12 GT , un dudoso F 220 GT , un mal F 225 GT , y un horroroso F 230 GT .
Hace unas semanas conseguí especificaciones , hice mediciones , y me decanté por la primera posibilidad . Apenas horas antes de redactar esta entrada , me topé con algunas fotos y el folleto de promoción que la ilustra , y pude tener alguna precisión más .
Por desprolijidades como estas (¡ y ya van varias!), no dejo de asombrarme del predicamento que la marca Schuco tiene entre mis colegas ...
¡En fin! Los dejo con la que supongo muy buena reproducción (nunca lo voy a saber con seguridad) de un conjetural ejemplar de preproducción del Fendt F 12 Geräteträger , no posterior a 1957 :
¡ Hasta la próxima !
¡ Hasta la próxima !