Hoy continué domesticando la razón
llena de asombro ante el día sucedido.
Proyecto un rápido boceto de la acción,
trazo versiones que capturo del olvido
Por eso canto arena,
roca que luego es multitud del agua buena
Y canto espuma,
cresta que cuando llega a ser ya no es ninguna. (Canto arena, Silvio Rodríguez)
Los tractores Champion se fabricaron entre 1952 y 1960, en seis versiones y 5 000 unidades. Sus fabricantes desaparecieron. Del modelo Élan todavía se dejan ver como testigos algunos ejemplares, decrépitos o brillantemente restaurados, unas imágenes publicitarias, manuales de uso manchados de humedad sin ninguna especificación técnica, y los retazos de información que anotaron los memoriosos.
Joseph de Bucy, un mecánico autodidacta que se inició en motores estaticos de vapor y a principios del siglo XX comenzó a fabricar sus propios diseños de combustión interna, fundó "La Société Anonyme Moteur Cérès" en Bar-sur-Aube, al noreste de Francia, poco después de la I GM.En 1931 comienza a desarrollar motores diesel, en principio para aplicaciones industriales y marinas.
Joseph de Bucy, un mecánico autodidacta que se inició en motores estaticos de vapor y a principios del siglo XX comenzó a fabricar sus propios diseños de combustión interna, fundó "La Société Anonyme Moteur Cérès" en Bar-sur-Aube, al noreste de Francia, poco después de la I GM.En 1931 comienza a desarrollar motores diesel, en principio para aplicaciones industriales y marinas.
Hacia 1951, siguiendo un camino similar al de Vendeuvre, también radicada en Aube, la Moteur Cérès comienza a destinar sus diesel a la remotorización de tractores nafteros para finalmente encarar la fabricación integral de máquinas agrícolas, a través de la sociedad paralela Champion Tracteur, formalmente establecida en 1952.
La línea de tractores Champion tuvo un buen recibimiento. Sin embago se dió en la época que otras marcas marcas francesas (también desaparecidas) como Bison y ECO, que también usaban motores Cérès y transmisiones alemanas Renk fabricadas bajo licencia, ofrecieran modelos casi idénticos a los de la línea Champion con diferencias sólo en el color y el chaperío.
No obstante, no tenemos claro si esta coincidencia era de hecho, o existía una suerte de acuerdo, ya que la proveedora de los motores (Cérès) era la empresa madre de Champion.
La misma contracción del mercado en los 60 que hizo desaparecer a varios fabricantes de tractores y encendió las alarmas de los sobrevivientes, motivó el cierre de Champion.
Moteur Cérès continuó varios años más, especializándose en grupos electrógenos, hasta cerrar sus puertas definitivamente en 1992.
El Élan era el segundo escalón en la gama de potencias Champion. Como la mayoría de los tractores franceses de la época, llevaba el tradicional enganche de corredera norteamericano. Sin embargo, además del arranque eléctrico, tenía como característica desusada un amortiguador de ballesta en el tren delantero que le daba buenas propiedades de manejo. Como el resto de la línea Champion era capaz de quemar fueloil, para una explotación más económica.
El propulsor del Élan era un diesel bicilíndrico refrigerado por agua marca Cérès D2K de 2 290 cm³, que entregaba 30 hp a 1 500 rpm. La caja Renk tenía siete marchas adelante entre 3,5 y 19 km/h y dos reversas de 3,2 y 4,2 km/h.
Sus dimensiones (largo/ancho/alto) eran 3 000 / 1 550 / 1 600 mm, y su peso 1 800 kg.
La línea de tractores Champion tuvo un buen recibimiento. Sin embago se dió en la época que otras marcas marcas francesas (también desaparecidas) como Bison y ECO, que también usaban motores Cérès y transmisiones alemanas Renk fabricadas bajo licencia, ofrecieran modelos casi idénticos a los de la línea Champion con diferencias sólo en el color y el chaperío.
No obstante, no tenemos claro si esta coincidencia era de hecho, o existía una suerte de acuerdo, ya que la proveedora de los motores (Cérès) era la empresa madre de Champion.
La misma contracción del mercado en los 60 que hizo desaparecer a varios fabricantes de tractores y encendió las alarmas de los sobrevivientes, motivó el cierre de Champion.
Moteur Cérès continuó varios años más, especializándose en grupos electrógenos, hasta cerrar sus puertas definitivamente en 1992.
El Élan era el segundo escalón en la gama de potencias Champion. Como la mayoría de los tractores franceses de la época, llevaba el tradicional enganche de corredera norteamericano. Sin embargo, además del arranque eléctrico, tenía como característica desusada un amortiguador de ballesta en el tren delantero que le daba buenas propiedades de manejo. Como el resto de la línea Champion era capaz de quemar fueloil, para una explotación más económica.
El propulsor del Élan era un diesel bicilíndrico refrigerado por agua marca Cérès D2K de 2 290 cm³, que entregaba 30 hp a 1 500 rpm. La caja Renk tenía siete marchas adelante entre 3,5 y 19 km/h y dos reversas de 3,2 y 4,2 km/h.
Sus dimensiones (largo/ancho/alto) eran 3 000 / 1 550 / 1 600 mm, y su peso 1 800 kg.
![]() |
Foto : Ihuysien 02 en http://i21.servimg.com/u/f21/18/00/33/66/champi10.jpg |
Al ver que UH había recreado este modelo también en 1/16, supuse que el sujeto original había tenido cierto predicamento lo cual, en mi particular escala de prioridades, lo ubicó en un lugar inversamente proporcional.
No fue sino hasta hace poco, y por una oportunidad especial, que lo incorporé a la colección. Tuve que admitir que se veía mucho más interesante en la mano, y ahora, después de espiar su historia medio perdida en la niebla, se me hace una pieza más valiosa.
Le retoqué los faros y el escape, no obstante éste es prácticamente invisible y no creo que nadie reclamaría por ese detalle... aunque como decimos por acá : ¡Hay cada gaucho en esta pampa!
No fue sino hasta hace poco, y por una oportunidad especial, que lo incorporé a la colección. Tuve que admitir que se veía mucho más interesante en la mano, y ahora, después de espiar su historia medio perdida en la niebla, se me hace una pieza más valiosa.
Le retoqué los faros y el escape, no obstante éste es prácticamente invisible y no creo que nadie reclamaría por ese detalle... aunque como decimos por acá : ¡Hay cada gaucho en esta pampa!
¡Hasta la próxima!