La máquina
Remembrement , un término francés traducible como "Consolidación" , alude a un procedimiento por el cual se reorganizan los dominios de propiedades rurales con el fin de facilitar la expotación de las mismas .Tanto adquisiciones como bodas y herencias , podían ocasionar que una familia fuera propietaria de varias pequeñas parcelas cultivables en una misma comarca pero no necesariamente contiguas . Esto dificultaba notablemente las tareas de labranza y cultivo porque implicaba traslados y demandaba tiempo y mano de obra .
La solución aportada por el remembrement era la redistribución de los límites del campo para que cada productor contara con la suma de todas sus parcelas en una única superficie de cultivo , teniendo en cuenta además el acceso a los caminos y al riego.
(Una buena analogía de este proceso sería la defragmentación del disco duro de una computadora).
La consolidación de los catastros rurales se ha llevado a cabo en casi toda Europa ; citamos el ejemplo francés por la antigüedad de sus antecedentes y la legislación regulatoria al respecto , y porque es pertinente al tema del artículo de esta semana.
Precisamente , un auge del remembrement entre los años 60 y 80 hizo aparecer en Francia una buena cantidad de establecimientos rurales de envergadura que podrían requerir los servicios de tractores de media/alta potencia . La respuesta de Renault fue la línea Master .
Sin embargo varios productores , acostumbrados a la fiabilidad de sus viejas y pequeñas máquinas , preferian incorporar alguna otra de similares características que trabajara a la par de aquellas , antes que hacer el salto a un solo tractor de mayor potencia . En parte por eso la fábrica de Le Mans decidió ofrecer en 1962 , junto a los Master , a una gama más pequeña conocida como Super .
Si bien eran todos diesel , los impulsores de esta serie tenian una variopinta selección de marcas y procedencias :
El Super 2 llevaba el conocido Indenor XD 85 , usado por las versiones diesel y utilitaria del automóvil Peugeot 404.
Los Super 4 y Super 5 también tenían instalados motores franceses , en este caso fabricados por Saviem , una filial del grupo Renault .
En el tope de la gama , el Super 7 usaba un Perkins de 46 Hp , curiosamente no importado de Inglaterra , sino de los EE. UU.
Los Super 3 y Super 6 se equipaban con los alemanes MWM y constituían la excepción de la serie al estar refrigerados por aire forzado.
A partir de 1965 todos los modelos de la serie comenzaron a llevar el sufijo "D" . Inalterados el impulsor y la apariencia general , la diferencia de las nuevas variantes consistía en la incorporacion de un sistema automático de control del levantamiento del enganche . Este dispositivo , después de algunas mejoras , sería anunciado como "Tracto-control" en la siguiente familia de tractores , la Serie 50.
Nuestro modelo de la semana era impulsado por un diesel refrigerado por aire MWM D 322-3 de tres cilindros y 2 715 cm³ , que rendía 42 Hp a 2 000 rpm. La caja tenía diez marchas adelante y dos reversas en un rango entre 0,9 y 22,2 Km/h.
Sus dimensiones (largo/ancho/alto) eran 3 130 / 1 570 / 1 560 mm. , y su peso 1 623 Kg.
Se fabricó entre 1965 y 1968 en Le Mans , Francia , por un total de 14 384 unidades.
(Una buena analogía de este proceso sería la defragmentación del disco duro de una computadora).
La consolidación de los catastros rurales se ha llevado a cabo en casi toda Europa ; citamos el ejemplo francés por la antigüedad de sus antecedentes y la legislación regulatoria al respecto , y porque es pertinente al tema del artículo de esta semana.
Precisamente , un auge del remembrement entre los años 60 y 80 hizo aparecer en Francia una buena cantidad de establecimientos rurales de envergadura que podrían requerir los servicios de tractores de media/alta potencia . La respuesta de Renault fue la línea Master .
Sin embargo varios productores , acostumbrados a la fiabilidad de sus viejas y pequeñas máquinas , preferian incorporar alguna otra de similares características que trabajara a la par de aquellas , antes que hacer el salto a un solo tractor de mayor potencia . En parte por eso la fábrica de Le Mans decidió ofrecer en 1962 , junto a los Master , a una gama más pequeña conocida como Super .
Si bien eran todos diesel , los impulsores de esta serie tenian una variopinta selección de marcas y procedencias :
El Super 2 llevaba el conocido Indenor XD 85 , usado por las versiones diesel y utilitaria del automóvil Peugeot 404.
Los Super 4 y Super 5 también tenían instalados motores franceses , en este caso fabricados por Saviem , una filial del grupo Renault .
En el tope de la gama , el Super 7 usaba un Perkins de 46 Hp , curiosamente no importado de Inglaterra , sino de los EE. UU.
Los Super 3 y Super 6 se equipaban con los alemanes MWM y constituían la excepción de la serie al estar refrigerados por aire forzado.
A partir de 1965 todos los modelos de la serie comenzaron a llevar el sufijo "D" . Inalterados el impulsor y la apariencia general , la diferencia de las nuevas variantes consistía en la incorporacion de un sistema automático de control del levantamiento del enganche . Este dispositivo , después de algunas mejoras , sería anunciado como "Tracto-control" en la siguiente familia de tractores , la Serie 50.
Nuestro modelo de la semana era impulsado por un diesel refrigerado por aire MWM D 322-3 de tres cilindros y 2 715 cm³ , que rendía 42 Hp a 2 000 rpm. La caja tenía diez marchas adelante y dos reversas en un rango entre 0,9 y 22,2 Km/h.
Sus dimensiones (largo/ancho/alto) eran 3 130 / 1 570 / 1 560 mm. , y su peso 1 623 Kg.
Se fabricó entre 1965 y 1968 en Le Mans , Francia , por un total de 14 384 unidades.
![]() |
Foto : http://car--reviews.com/images/renault-super-6d/renault-super-6d-11.jpg |
El modelo
Reparé en esta miniatura de UH recién al encontrarla en el mercado local en tiempos de escasez . Quizás anteriormente y por fotos , la pude haber confundido con un Master , aunque ciertamente es bastante más pequeña , algo que salta a la vista en la vitrina.
Le retoqué las ópticas y agregué la patente de un ejemplar restaurado .
¡Hasta la próxima!