La máquina
Realmente los tractores Vendeuvre no son de los más populares y reconocidos . Y no es por su calidad ; eran máquinas bien construidas con piezas de buen material y generosamente dimensionadas con una notable resistencia al desgaste .
Quizás la falta de popularidad se debiera a una política de producción no muy clara . Recordemos que los establecimientos mecánicos franceses fundados por Jean-Baptiste Protte en 1837 se dedicaron originalmente a la fabricación de maquinaria agrícola accionada por vapor.
A comienzos del siglo XX la empresa incursiona en los motores de combustión interna , llegando a especializarse en el ciclo diesel con aplicaciones industriales y navales .
Nunca se apartó del ramo agromecánico , ya que sus impulsores a gasoil fueron usados para convertir tractores nafteros de otros fabricantes.
Finalmente en 1952 se encara la producción integral de tractores , dedicándose la planta en Vendeuvre-sur-Barse al montaje final con los motores suministrados por la fábrica ubicada en Dieppe , reservando la tercera planta en Orléans a los demás productos de la firma (compresores , generadores , trilladoras , segadoras).
Ciertamente no era una empresa pequeña , sin embargo en casi una década la produccion total de Vendeuvre-sur-Barse fue de tan solo 30 000 unidades , distribuidas en casi una treintena de modelos y variantes que abarcaban un rango de potencias entre 14 y 70 Hp . Con esas cifras es fácil deducir que las series de cada tipo eran muy cortas ; de hecho , hubo maquinas de alta potencia que se fabricaron solamente por decenas.
Es de suponer también , que con esa proliferación de modelos era muy difícil llevar una política comercial eficaz , cosa que se refleja en los números : el récord absoluto de ventas se alcanzó a comienzos de 1957 con ... 6 000 unidades.
Precisamente en ese año se lanza la "Serie 500" dedicada a las pequeñas explotaciones , y compuesta por cuatro máquinas de 14 , 18 , 23 y 28 Hp . En el extremo menor de esa escala encontramos a nuestro modelo de la semana , el BOB 500.
Era este un tractorcito de usos generales , con polea y tomas de fuerza posterior e inferior , esta última para el empleo de una segadora . Los enganches eran uno fijo con corredera , para implementos agrícolas , y otro convencional para remolque . A pesar de su baja cilindrada , contaba con la comodidad de un arranque eléctrico desde el tablero.
Estaba impulsado por un diesel Vendeuvre Type 26 monocilíndrico de 785 cc. y refrigerado por aire , que entregaba 14 Hp a 2 000 rpm. La caja , fabricada en Francia bajo licencia ZF , tenía seis marchas adelante y dos reversas con velocidades entre 1,5 y 17 Km/h.
Sus dimensiones (largo/ancho/alto) eran 2 600 / 1 420 / 1 560 mm. , y su peso 915 Kg.
Quizás la falta de popularidad se debiera a una política de producción no muy clara . Recordemos que los establecimientos mecánicos franceses fundados por Jean-Baptiste Protte en 1837 se dedicaron originalmente a la fabricación de maquinaria agrícola accionada por vapor.
A comienzos del siglo XX la empresa incursiona en los motores de combustión interna , llegando a especializarse en el ciclo diesel con aplicaciones industriales y navales .
Nunca se apartó del ramo agromecánico , ya que sus impulsores a gasoil fueron usados para convertir tractores nafteros de otros fabricantes.
Finalmente en 1952 se encara la producción integral de tractores , dedicándose la planta en Vendeuvre-sur-Barse al montaje final con los motores suministrados por la fábrica ubicada en Dieppe , reservando la tercera planta en Orléans a los demás productos de la firma (compresores , generadores , trilladoras , segadoras).
Ciertamente no era una empresa pequeña , sin embargo en casi una década la produccion total de Vendeuvre-sur-Barse fue de tan solo 30 000 unidades , distribuidas en casi una treintena de modelos y variantes que abarcaban un rango de potencias entre 14 y 70 Hp . Con esas cifras es fácil deducir que las series de cada tipo eran muy cortas ; de hecho , hubo maquinas de alta potencia que se fabricaron solamente por decenas.
Es de suponer también , que con esa proliferación de modelos era muy difícil llevar una política comercial eficaz , cosa que se refleja en los números : el récord absoluto de ventas se alcanzó a comienzos de 1957 con ... 6 000 unidades.
Precisamente en ese año se lanza la "Serie 500" dedicada a las pequeñas explotaciones , y compuesta por cuatro máquinas de 14 , 18 , 23 y 28 Hp . En el extremo menor de esa escala encontramos a nuestro modelo de la semana , el BOB 500.
Era este un tractorcito de usos generales , con polea y tomas de fuerza posterior e inferior , esta última para el empleo de una segadora . Los enganches eran uno fijo con corredera , para implementos agrícolas , y otro convencional para remolque . A pesar de su baja cilindrada , contaba con la comodidad de un arranque eléctrico desde el tablero.
Estaba impulsado por un diesel Vendeuvre Type 26 monocilíndrico de 785 cc. y refrigerado por aire , que entregaba 14 Hp a 2 000 rpm. La caja , fabricada en Francia bajo licencia ZF , tenía seis marchas adelante y dos reversas con velocidades entre 1,5 y 17 Km/h.
Sus dimensiones (largo/ancho/alto) eran 2 600 / 1 420 / 1 560 mm. , y su peso 915 Kg.
![]() |
Foto : Robert Knight en https://www.flickr.com/photos/45676495@N05/7775520938/?ytcheck=1 |
El modelo
Con esta miniatura de apenas seis centímetros he completado el cuarteto de Vendeuvre producido por UH ; maquinas raras si las hay , y prácticamente desconocidas fuera de Francia . Tiene el habitual retoque de faros y el agregado de una patente , casi tan difícil de hallar como las especificaciones de este tractor.
La colección ha crecido bastante en los últimos meses . Algunos modelos fueron directo a la vitrina , otros en cambio pasaron a engrosar un conjunto de proyectos de conversión y puesta en valor que ya lleva un largo tiempo de espera , y sobre los que me gustaría ponerme a trabajar.
Quisiera seguir haciendo este blog , que también necesita dedicación.
La mejor solución que se me ocurre , entonces , es hacer una pausa en la publicación ; en ese tiempo espero realizar cosas que considero interesantes para presentarlas , luego , de la mejor manera posible.
¡Hasta el mes que viene!
Quisiera seguir haciendo este blog , que también necesita dedicación.
La mejor solución que se me ocurre , entonces , es hacer una pausa en la publicación ; en ese tiempo espero realizar cosas que considero interesantes para presentarlas , luego , de la mejor manera posible.
¡Hasta el mes que viene!