La máquina
![]() |
Foto : https://es.pinterest.com/pin/545780048562872566/ |
Después del éxito del pequeño y simpático modelo de 20 Hp , el fabricante finés Valmet decidió a mediados de los '50 apostar a una mayor potencia. Siempre teniendo en cuenta a las pequeñas y medianas explotaciones , se eligió desde el comienzo una motorización diésel que permitiría una gestión más económica.
No había en la empresa ningún antecedente de ese tipo de impulsores , por lo que el nuevo motor debió ser desarrollado desde cero . Y probablemente esa fue una de sus fortalezas , porque al aparecer el 309 D era un diésel "al día" , que incorporaba todas las mejoras en la materia surgidas a través de veinte años . Si bien incorporaba algún sistema fabricado por terceros (la inyección directa Bosch) , la ingeniería y los métodos de producción desarrollados constituyeron un valioso capital para la futura Sisu Diesel , que perdura actualmente como la division Sisu Power Engines de AGCO.
Entre las características que distinguían al nuevo tractor , además de su impulsor , estaba la curiosa ubicación del tanque de combustible en la parte baja de la máquina , entre el embrague y la caja de velocidades . Además , unas ruedas delanteras de un tamaño considerablemente mayor al ordinario , le permitían un radio de giro reducido , aún sin el uso de los frenos . Su velocidad máxima de 28,5 Km/h era notable para su época y potencia.
Los invito a ver un corto video donde un paisano (de notable parecido con el actor José María Gutiérrez) nos muestra las ventajas de adquirir un Valmet 33 :
Es interesante ver la variedad de tareas que pueden ser requeridas de un tractor.
Nuestro modelo de la semana estaba impulsado , como ya dijimos , por un diésel 309 D , de tres cilindros y 2 685 cc. , refrigerado por agua . Su potencia , a un régimen de 2 000 rpm. , era de 37 Hp.
La caja de seis marchas adelante y dos reversas , le permitía un rango de velocidades de entre 3,3 y 28,5 Km/h.
Sus dimensiones (largo/ancho/alto) eran 296 / 176 / 135 cm. , y su peso 1 700 Kg.
Se fabricó entre los años 1957 y 1959 por un total de 1 537 unidades.
![]() |
Foto : Nettikone.com |
El modelo
Después de abrir el escape de este modelo de UH , al ponerme a retocar los faros noté que estos y el espejo estaban moldeados en plástico al tono del resto del tractor , y sin embargo recibieron una mano de pintura negra . Como todas las fotos que había visto del Valmet 33 tenían estos implementos de color rojo , decidí que se trataba de un error del fabricante , y también retoqué mi modelo .
Pero , ¡ Oi ! , hace unas horas , hojeando un catálogo encontré la foto del ejemplar real que sirvió de base a la miniatura :
Allí se puede ver que dichos accesorios eran de color negro.
¡UH no miente , y todo lo ve!
Quizás , si antes del final de mis días realizo una peregrinación a Quetigny , mi alma se lave de
¡ Hasta la próxima !