La máquina
![]() |
"El trabajo de una jornada" Afiche de 1930 |
Al terminar la Primera Guerra la compañía FIAT , que comenzara sus actividades junto con el siglo fabricando autos , camiones , motores y material ferroviario , decide comenzar la producción de tractores . Casi cien años después , con el control de CNH ( fusión de Case - International Harvester y New Holland ) , es por facturación , el segundo productor mundial detrás de John Deere , y por delante de AGCO ( Massey Ferguson , Fendt y Valtra ).
En 1919 comienza a salir de las instalaciones de Turin el modelo 702 , de 30 Hp , que en sucesivas versiones llegará a rendir 35 Hp .
En 1928 , ya en la fábrica de Modena de la subsidiaria OCI ( Officine Costruzione Industriali ) , empieza la producción del segundo modelo , el 700 A . ¿ Por qué llevaba un numeral inferior al del modelo precedente ?
Francamente , se las debo . . . En tren de suponer , quizás se debiera a que esta máquina era sensiblemente mas pequeña que el 702 , y pesaba casi la mitad.
Su motor era un cuatro cilindros con válvulas a la cabeza , de 3750 cc. , que entregaba 30 Hp. a 1500 rpm. La caja era de tres velocidades adelante y una reversa :
1° : 2 Km/h
2° : 2,8 Km/h
3° : 11 Km/h
reversa : 2,8 Km/h
La característica mas ventajosa de este motor era su condición de "policarburante" , rasgo compartido por varios propulsores FIAT de la época ( ver FIAT 40 Boghetto ) . En este caso particular , podía quemar tanto kerosén como gasoil sin recurrir a ajustes . Para la puesta en marcha se conectaba la alimentación a nafta , se daba arranque con la manivela frontal , y se dejaba calentar hasta una temperatura suficiente para garantizar la ignición del combustible principal . (No había termómetro de agua en el tablero ; para determinar el momento de cambiar la alimentación se confiaba en la "muñeca" del tractorista , o se observaba la aparición de vapor en el tapón del radiador . . . ). Delante del puesto del conductor se ubicaban dos tapones de bronce que conducían a sendos depósitos : el de la izquierda , de ocho litros , para la nafta de arranque ; el de la derecha , de cincuenta litros , para el carburante principal (gasoil o kerosén ) .
Como la mayoría de los tractores de la época sus ruedas eran de acero . Las delanteras con una sección de "T" invertida , estaban concebidas para "marcar" la tierra , y hacer mas fácil mantener una dirección rectilínea . Las traseras , para aferrarse a la tierra y transmitir su poder de tracción , contaban con escuadras abulonadas al sesgo en los aros de las mismas ( en un patrón similar al dibujo de los actuales neumáticos de tractor ). Dichas escuadras venían en dos profundidades : de 80 mm. para suelos normales , y de 100 mm. , para suelos pesados .
Cabe recordar que tanto este modelo , como el Boghetto , o los Landini Super y Velite , surgieron durante la " Battaglia del grano " (Batalla del trigo ) , una campaña del régimen de Mussolini para optimizar la producción agrícola . Si observan el afiche que abre esta entrada , verán en la parte superior izquierda , junto a la leyenda , una alusión a esta campaña : el emblema del fascismo fundido con un manojo de trigo .
Con la variante 700D (de una configuración muy similar ) finaliza en 1950 la fabricación de un total de 6658 ejemplares de ruedas , y 4970 con orugas del modelo 700.
Las dimensiones (largo/ ancho/alto) del 700 A eran 2,90 / 1,60 / 1,60 metros , y su peso , 1900 Kg.
![]() |
Foto : droits réservés Hachette Collections |
El Modelo
Mi primer pedido de diecast al exterior fue en Enero de 2013 ; ocho modelos de UH que incluían al FIAT 70 C . Una tarde de insoportable verano porteño , despues de un no menos insoportable trámite aduanero , al llegar a casa y abrir la caja , lo primero que manoteo es este modelo . . . que no había encargado ! Preocupado , sigo revolviendo hasta darme cuenta de lo que había pasado : seguramente una transcripción manuscrita de mi pedido había convertido 70C en 700 , y en lugar del enorme y hermoso "cingolato" naranja , me enviaron este pulgón verde con ruedas de metal !
Empacado como un chico , lo desembalé y guardé en la vitrina , pero negándome a mirarlo . Con el tiempo , observándolo junto al Super Landini y al Bubba UTB 3 , vi que formaban una buena "Guardia Vieja" de la colección ; empecé a apreciar la fineza del tren delantero , el radiador y la gráfica , y a fuerza de sencillez y simpatía termino venciéndome.