La máquina
 |
Foto : www. technikboerse.com |
Deutz es un nombre desde siempre ligado a la fabricación de motores , y con razón , pues sus orígenes se remontan a la compañia fundada en la segunda mitad del siglo XIX por Nicolaus August Otto , el inventor del motor de combustión interna . Uno de los principales intereses de la marca Deutz durante el siglo XX , fue la mecanización rural , que llegó a su punto culminante en 1968 , al absober las firmas Fahr y Güldner , y adquirir el nombre de Deutz-Fahr .
Al comenzar el siglo XXI , varias naciones europeas habían cerrado convenientes acuerdos petroleros con el dictador iraquí Saddam Hussein . En 2002 , después de una correcta puesta en escena , y esgrimiendo el peligro de supuestas armas químicas de destrucción masiva , el gobierno de EE. UU. "patea el tablero" invadiendo Irak , y se asegura la provisión de combustibles fósiles . Europa se encuentra entonces , nuevamente , en una situación energética bastante insegura y debe ponerse a buscar soluciones .
Deutz-Fahr , ante este panorama , y desde su campo específico , inicia su busca de soluciones por dos caminos aparentemente divergentes , pero que curiosamente se cruzan en el TTV 1130 : la optimización de consumo de combustible fósil , y el uso del biodiésel .
El ahorro
La serie Agrotron TTV , es la primera de la marca en utilizar una transmisión del tipo CVT (Continuous Variable Transmission / Transmisión continuamente variable) . Este sistema procura en forma automática , la desmultiplicación necesaria para mantener constante el nivel de rpm del motor , independientemente de la velocidad de desplazamiento del tractor. ( Ya hemos visto algo de las CVT en la entrada Fendt 820 Vario ). La optimización del funcionamiento del motor a lo largo de largas jornadas , genera un ahorro considerable de combustible .
El 1130 era el modelo intermedio de la serie , y estaba equipado con un diésel turbo de la propia marca , de seis cilindros y 7100 cc. , refrigerado por agua , que entregaba 125 Hp . Dicha potencia era administrada a las cuatro ruedas motrices y las tomas de fuerza , frontal y trasera , por una transmisión tipo SG , fabricada por ZF Friedrichshafen AG.
En general sus usuarios elogian el precio accesible , fiabilidad , economía de explotación , y bajo costo de reparación y repuestos ; aunque hubo quejas referidas a la climatización e insonorización de la cabina . . .
Se fabricó entre el 2001 y el 2003 , y sus dimensiones eran (largo/alto) 467 / 294 cm.
Su peso era de 6251 Kg.
Biodiésel
En un discurso pronunciado en 1912 , Rudolf Diesel dijo : " el uso de aceites vegetales como combustible de los motores puede parecer insignificante hoy , pero tales aceites pueden volverse importantes con el paso del tiempo , en cuanto a sustitutos del petróleo y el carbón de nuestros días ". Un visionario.
Los aceites , sean minerales (como el gasoil ), vegetales o animales , pueden definirse com una mezcla de compuestos orgánicos , cuyas moléculas están constituidas por largas cadenas de átomos de carbono . La diferencia de propiedades físicas entre los diversos orígenes , está dada por la longitud de las cadenas de carbono ; los de origen fósil , con cadenas más cortas , serán menos viscosos que los de la biomasa , de cadenas más largas . Las propiedades energéticas de ambos tipos de aceite son similares : basta haber visto encenderse la sartén de las papas fritas , para darse cuenta que ese líquido viscoso , de apariencia inocente que entra casi diariamente en nuestras comidas , es un potente combustible !
(Nunca está de más recordarlo : cuando un recipiente con aceite se enciende en la cocina , se debe apagar la hornalla , y sofocar el fuego cubriéndolo con la tapa de una olla , JAMÁS VERTER AGUA ! ).
Desde hace tiempo se han aprovechado las propiedades de los aceites vegetales mezclándolos con el gasoil ; en nuestro país ha sido una práctica difundida en el sector rural , especialmente en las décadas del '40 y '50 del siglo pasado . Pero la avanzada tecnología , destinada a optimizar el rendimiento de los motores actuales , hace que sea necesario ajustar las características físicas estos aceites , y los materiales empleados en los propulsores que los utilicen.
El refinamiento del combustible es posible mediante un proceso químico sencillo en base a metanol (alchol de madera) e hidróxido de potasio (soda cáustica) , que se realiza con poca demanda de energía , y permite reciclar residuos tales como el aceite usado de cocina , un desperdicio de difícil manejo en los centros poblados.
La superior acidez del biodiésel con respecto a los aceites minerales , lo vuelve agresivo contra la goma en empaquetaduras y mangueras , y las aleaciones de cobre y de zinc , en bombas , conductos , e inyectores . El uso de polietileno , aluminio y acero inoxidable , permite solucionar este inconveniente.
Colza y canola
La colza es una oleaginosa y forrajera , del mismo género que el nabo , con gran rendimiento de aceite por hectárea (solo superado por el de la soja ) . Por su gran resistencia a los climas fríos , esta y su variedad tránsgenica , la canola ( sigla de CANadian Oil Low Acidity / Aceite canadiense de baja acidez ) , son muy cultivadas en Canadá , y ocupa grandes extensiones en varios países europeos .
(Curiosamente , las primeras semillas de colza sembradas en Canadá provenían de Argentina , en donde el cultivo fue perdiendo importancia a partir de los '60 del siglo pasado , quedando actualmente muy relegado con respecto al girasol y la soja )
La posibilidad de contar con grandes cantidades de un aceite de origen , y por tanto , calidad uniformes , llevó a Deutz y otros fabricantes interesados en biodiésel a optimizar sus máquinas para el uso del producto de estas oleaginosas , naciendo así el "Rapsölschlepper" (Tractor a aceite de colza )
Así , escrito , parece largo y difícil de pronunciar , pero no lo es tanto ; la ö suena como una o y una e muy juntas (como si pronunciaras rapidamente la palabra castellana "coerción" ) , y el grupo sch , suena como si quisieras callar rápida e imperativamente a quien no te deja escuchar las noticias :
Rapsoel-¡shh!-leper
¡ Vamos , animáte !
Esta variante del TTV 1130 fue fabricada en 2003 , y vestida del intenso amarillo de los campos de colza en flor .
El modelo
Este modelito me ha demostrado ser muy atractivo aún para quienes no comparten el hobbie , y menos aún , el intéres particular por los tractores .
La miniatura es de la colección Country de UH , y es la N° 0104 de una serie de 2000 ejemplares .
Hasta la próxima !