La máquina
Beaujolais es una zona vitícola ubicada a mitad de latitud y ligeramente al este del territorio francés. Es conocida por sus tintos jóvenes, frutados, y para nada "quebrachos", aunque en los 50 y 60 también produjo unas singulares y pequeñas máquinas agrícolas. De dicha región provienen el entrañable "Béné" que se mantiene en los primeros puestos del ranking de este blog, y el Simplex producido por Victor Reymond, quien se iniciara como tercerista de los Etablissements Patissier.
Albert Patissier levantó su taller de motos y bicicletas en Villefranche-sur-Saône, capital administrativa de Beaujolais, el año 1923. En 1926 empezó a interesarse en la fabricación de motocultivadores y tres años después comienza la producción en una bodega reacondicionada, de las primeras máquinas con la marca Energic.
En los primeros 50, a medida que los motocultivadores Energic incrementaban su potencia, a la vez que su difusión por la comarca, Patissier se aboca al concepto "Tracteurs pour totes cultures" que no sólo sirvieran para las tareas vitícolas. Así, en una tercera locación construida desde el inicio como una planta industrial, arranca la fabricación de los tractores Série 500.
Nuestro modelo de la semana podría considerarse a primera vista como el más grande de los cultivadores Energic (de hecho compartían el motor) al que se le hubieran añadido dos ruedas delanteras y un asiento. Sin embargo era un tractor hecho y derecho, con ambos trenes ajustables en anchura desde 85 hasta 115 cm., lo que le permitía tanto moverse entre las cepas de la viña, como desempeñar otras tareas en campo abierto con inclinaciones laterales de hasta 30°. Las ruedas traseras contaban con frenos independientes con los que se lograba un radio de giro de sólo 180 cm.
Contaba con sistema eléctrico completo que servía a las luces y el arranque del motor.
La transmisión se ofrecía en versiones de tres y seis velocidades, esta última más apropiada para el remolque.
Existía un sistema hidráulico opcional cuya bomba era accionada por el motor, y que además tenía control automático de la profundidad, para el manejo de los implementos. Sin embargo, un sencillo dispositivo estándar permitía efectuar el levante del enganche. Manejado por una larga palanca detrás y a la derecha del conductor este sistema permitía levantar y soltar los implementos actuando de la misma forma que un crique de taller.
El Energic 511 era propulsado por un motor naftero de cuatro tiempos Patissier refrigerado por aire, monocilíndrico de 700 cm³ que entregaba 11 Hp. La caja de tres velocidades tenía un rango de 3 a 9 Km/h., y la de seis velocidades entre 2 y 18 Km/h.
Sus dimensiones (largo/ancho/alto) eran 2 200 / 1150 / 720 mm., y su peso 605 Kg.
Albert Patissier levantó su taller de motos y bicicletas en Villefranche-sur-Saône, capital administrativa de Beaujolais, el año 1923. En 1926 empezó a interesarse en la fabricación de motocultivadores y tres años después comienza la producción en una bodega reacondicionada, de las primeras máquinas con la marca Energic.
En los primeros 50, a medida que los motocultivadores Energic incrementaban su potencia, a la vez que su difusión por la comarca, Patissier se aboca al concepto "Tracteurs pour totes cultures" que no sólo sirvieran para las tareas vitícolas. Así, en una tercera locación construida desde el inicio como una planta industrial, arranca la fabricación de los tractores Série 500.
Nuestro modelo de la semana podría considerarse a primera vista como el más grande de los cultivadores Energic (de hecho compartían el motor) al que se le hubieran añadido dos ruedas delanteras y un asiento. Sin embargo era un tractor hecho y derecho, con ambos trenes ajustables en anchura desde 85 hasta 115 cm., lo que le permitía tanto moverse entre las cepas de la viña, como desempeñar otras tareas en campo abierto con inclinaciones laterales de hasta 30°. Las ruedas traseras contaban con frenos independientes con los que se lograba un radio de giro de sólo 180 cm.
Contaba con sistema eléctrico completo que servía a las luces y el arranque del motor.
La transmisión se ofrecía en versiones de tres y seis velocidades, esta última más apropiada para el remolque.
Existía un sistema hidráulico opcional cuya bomba era accionada por el motor, y que además tenía control automático de la profundidad, para el manejo de los implementos. Sin embargo, un sencillo dispositivo estándar permitía efectuar el levante del enganche. Manejado por una larga palanca detrás y a la derecha del conductor este sistema permitía levantar y soltar los implementos actuando de la misma forma que un crique de taller.
El Energic 511 era propulsado por un motor naftero de cuatro tiempos Patissier refrigerado por aire, monocilíndrico de 700 cm³ que entregaba 11 Hp. La caja de tres velocidades tenía un rango de 3 a 9 Km/h., y la de seis velocidades entre 2 y 18 Km/h.
Sus dimensiones (largo/ancho/alto) eran 2 200 / 1150 / 720 mm., y su peso 605 Kg.
![]() |
Foto : Mécaniques Anciennes des Gorges de la Loire, en http://mecaniques-anciennes.fr/nos-tracteurs/nggallery/page/1 |
El modelo
En esta entrega retomamos la vieja (y mala) costumbre de las miniaturas UH que cuánto más pequeño es el modelo, más se empeña en cubrirlo de detalles y espectaculares tampografías.
Por hábito retoqué los faros, que al ser de apenas 2 mm. de diámetro, no afectan en nada el aspecto general.
Por hábito retoqué los faros, que al ser de apenas 2 mm. de diámetro, no afectan en nada el aspecto general.