La máquina
Como habíamos visto en la entrada del BO 28 , Austin Motor Co. de Longbridge , Inglaterra , comenzó a fabricar tractores en 1919 . Pero el mercado abierto del R.U. , hacía que los Fordson importados resultaran más baratos y se vendieran más , a pesar de la potencia ligeramente mayor y la construcción más esmerada de las maquinas británicas .
En Francia , al contrario , y para proteger la industria nacional , las unidades importadas se gravaban con tales impuestos , que veían incrementado considerablemente su precio .
Ante este panorama , sir Herbert Austin sumó dos más dos ... ¡y le dió cinco! . Inmediatamente fundó en el norte de París la que sería la Societé Anonyme Austin , desde la cual empezaron a rodar las primeras unidades en 1920 . Estos primeros tractores , en realidad , estaban constituidos por piezas fabricadas en Inglaterra y montadas en Liancourt . Por el hecho de emplear mano de obra francesa estaban exentos de impuestos de importacion , y tenían un precio muy competitivo . Tan competitivo , que muchas unidades armadas retornaban a Inglaterra para ser vendidas allí...
Pero ya a partir de 1921 , los austin franceses comenzaron a ser producidos en forma autóctona incorporando rasgos tanto estéticos (la grilla oval del radiador) , como técnicos (refrigeración por circulación forzada de agua , y cajas de tres velocidades).
En 1924 sale de Longbridge el último tractor Austin inglés . Sin embargo en Liancourt , alentados por la popularidad de la que goza , continúa la producción , y hasta la evolucion de la marca . Así , en los primeros años '30 , lanza una nueva linea de tractores que incorporaban al 22/35 para la cosecha gruesa , el DE 30 para usos generales y horticultura , y los infaltables "vignerons" de trocha reducida para la labor vitícola . Todos ellos con impulsores de fabricación y diseño de la Austin francesa .
Por su construcción , relación de compresión , y número de cilindros , los motores de esa época podían considerarse policarburantes , y con modificaciones no muy profundas (cambio de tapa de cilindros , múltiple de escape , y añadido de precalentadores de inyección) podían adaptarse a consumir nafta , kerosén , o gasoil .
Nuestro modelo de la semana tenía una planta motriz de cuatro cilindros refrigerado por circulación forzada de agua , que entregaba una potencia máxima de 35 Hp a 1200 rpm . La caja era de tres velocidades adelante y una reversa :
1° : 3 Km/h
2° : 4 Km/h3° : 6 Km/h
R : 2 Km/h
Sus dimensiones (largo/ancho/) eran 3100 / 1560 mm. y su peso de 2 080 Kg .
![]() |
Foto : vendeuvre15 en http://vieilles-soupapes.grafbb.com/t25170-tracteur-austin-diesel |
El modelo
Si bien su configuración general es similar a la del BO 28 , esta miniatura de UH tiene el atractivo adicional de una gráfica profusa y muy bien cuidada . Además ambos modelos ponen una fuerte nota de color entre el gris predominante de sus coetáneos .
¡ Hasta la próxima !