Esta máquina también tiene una breve historia que medio pasó de largo...
Al inicio del siglo XX Josef Bautz fundó en Saulgau, al sur de Alemania, una compañía dedicada a la fabricación de maquinaria agrícola. Al comienzo solamente segadoras para el forraje, animándose luego a la cosecha de cereales.
Ya a mediados de los 30 había intenciones de desarrollar algún tractor y se abrió una segunda planta algo más al norte, en Hanau. Pero el trabajo sobre los prototipos se movía lentamente y la guerra se acercaba dando zancadas; en 1939 la planta de Hanau fue confiscada para la producción de armamentos, permitiéndose a las instalaciones del sur continuar la producción de cosechadoras.
La presión de los bombardeos aliados hacía que el arquitecto Albert Speer reubicara constantemente las fábricas de armamento, por lo que a partir de 1943 parte de la planta de Salgau fue comprometida en la construcción de partes del primer misil balístico que atemorizó a la humanidad, el V-2.
El personal de Bautz no se usó en esas tareas, ya que tal cosa hubiera estropeado los cálculos de costos de herr Speer. Cuatrocientas almas, destacadas desde el campo de concentración de Dachau, fueron obligadas a realizar dichos trabajos mientras sus cuerpos tuvieron aliento.
Finalizada la II GM, Bautz compra a la metalúrgica Zanker (más conocida por su línea de productos electrodomésticos) el diseño de un pequeño tractor de 12 hp denominado AS-120. Con el uso de una variedad de motores Deutz y MWM se fue ampliando la gama (series AL y AW) hasta llegar a los 24 hp.
Recién diez años después Bautz saca a la venta sus diseños originales, los modelos 200 y 300.
Con un nuevo acabado en naranja y gris que reemplazaba al verde de anteriores series, faros integrados a los guardabarros traseros, y un frontal que recordaba a BMW, estas eran máquinas de gran atractivo visual. Pero ademas eran buenos tractores; bien construidos, y con motor diesel refrigerado por aire que los hacía a la vez económicos y prácticos en su uso. Si bien su sistema de enganche no era de última generación, estaba optimizado para una amplia gama de implementos de fabricación Bautz.
Sin embargo una serie de cambios económicos y demográficos que se sucedían desde la década de los 50, hizo que, a nivel mundial, el número de pequeñas granjas familiares descendiera en favor de establecimientos rurales más grandes. Como consecuencia, comenzó a caer el nivel de ventas para las máquinas de baja potencia, y creció la demanda en el rango de los 50 hp.
Para cubrir ese nicho Bautz obtuvo de la británica Morris la licencia para fabricar los Nufffield Universal 3 y 4. También hubo acuerdos con la connacional Hanomag, pero la fabricación de tractores en la planta de Saulgau concluyó en 1963.
Bautz continuó dedicándose a las cosechadoras hasta 1969, año en que fue adquirida por su competidora Claas.
El Bautz 300 era propulsado por un diesel bicilíndrico refrigerado por aire, marca MWM, modelo AKD 311 Z de 1 400 cm³, que entregaba 20 hp a 2 100 rpm. La caja tenía siete marchas adelante entre 1,1 y 19,5 km/h, y una reversa de 4,6 km/h.
Sus dimensiones (largo/ancho/alto) eran 3 250 / 1 550 / 1 450 mm, y su peso 1 270 kg.
Se fabricó entre 1959 y 1963 por un total de 3 012 unidades.
Al inicio del siglo XX Josef Bautz fundó en Saulgau, al sur de Alemania, una compañía dedicada a la fabricación de maquinaria agrícola. Al comienzo solamente segadoras para el forraje, animándose luego a la cosecha de cereales.
Ya a mediados de los 30 había intenciones de desarrollar algún tractor y se abrió una segunda planta algo más al norte, en Hanau. Pero el trabajo sobre los prototipos se movía lentamente y la guerra se acercaba dando zancadas; en 1939 la planta de Hanau fue confiscada para la producción de armamentos, permitiéndose a las instalaciones del sur continuar la producción de cosechadoras.
La presión de los bombardeos aliados hacía que el arquitecto Albert Speer reubicara constantemente las fábricas de armamento, por lo que a partir de 1943 parte de la planta de Salgau fue comprometida en la construcción de partes del primer misil balístico que atemorizó a la humanidad, el V-2.
El personal de Bautz no se usó en esas tareas, ya que tal cosa hubiera estropeado los cálculos de costos de herr Speer. Cuatrocientas almas, destacadas desde el campo de concentración de Dachau, fueron obligadas a realizar dichos trabajos mientras sus cuerpos tuvieron aliento.
Finalizada la II GM, Bautz compra a la metalúrgica Zanker (más conocida por su línea de productos electrodomésticos) el diseño de un pequeño tractor de 12 hp denominado AS-120. Con el uso de una variedad de motores Deutz y MWM se fue ampliando la gama (series AL y AW) hasta llegar a los 24 hp.
Recién diez años después Bautz saca a la venta sus diseños originales, los modelos 200 y 300.
Con un nuevo acabado en naranja y gris que reemplazaba al verde de anteriores series, faros integrados a los guardabarros traseros, y un frontal que recordaba a BMW, estas eran máquinas de gran atractivo visual. Pero ademas eran buenos tractores; bien construidos, y con motor diesel refrigerado por aire que los hacía a la vez económicos y prácticos en su uso. Si bien su sistema de enganche no era de última generación, estaba optimizado para una amplia gama de implementos de fabricación Bautz.
Sin embargo una serie de cambios económicos y demográficos que se sucedían desde la década de los 50, hizo que, a nivel mundial, el número de pequeñas granjas familiares descendiera en favor de establecimientos rurales más grandes. Como consecuencia, comenzó a caer el nivel de ventas para las máquinas de baja potencia, y creció la demanda en el rango de los 50 hp.
Para cubrir ese nicho Bautz obtuvo de la británica Morris la licencia para fabricar los Nufffield Universal 3 y 4. También hubo acuerdos con la connacional Hanomag, pero la fabricación de tractores en la planta de Saulgau concluyó en 1963.
Bautz continuó dedicándose a las cosechadoras hasta 1969, año en que fue adquirida por su competidora Claas.
El Bautz 300 era propulsado por un diesel bicilíndrico refrigerado por aire, marca MWM, modelo AKD 311 Z de 1 400 cm³, que entregaba 20 hp a 2 100 rpm. La caja tenía siete marchas adelante entre 1,1 y 19,5 km/h, y una reversa de 4,6 km/h.
Sus dimensiones (largo/ancho/alto) eran 3 250 / 1 550 / 1 450 mm, y su peso 1 270 kg.
Se fabricó entre 1959 y 1963 por un total de 3 012 unidades.
![]() |
Foto : Bommel28 en http://f10911.nexusboard.de/t2158f23-Restauration-Bautz.html |
El modelo
Un aspecto que sugiere un "BMW roadster" y la escasa difusión de la marca fuera de Alemania, hacen de esta miniatura de UH un ejemplar digno de ser tenido en cuenta .
Como de costumbre, retoqué los faros, el escape, y profundicé unos pequeños orificios de las llantas.
¡Hasta la próxima!
______________________________________________________________________________
¿Cuántos mandatarios en el mundo pueden jactarse de escuchar su nombre coreado por multitudes enfervorizadas en estadios deportivos, calles, estaciones de subterráneo, y recitales de música?
Vean lo que sucede cuando un gobernante realmente le toca "el corazón" a un pueblo:
Como de costumbre, retoqué los faros, el escape, y profundicé unos pequeños orificios de las llantas.
¡Hasta la próxima!
______________________________________________________________________________
¿Cuántos mandatarios en el mundo pueden jactarse de escuchar su nombre coreado por multitudes enfervorizadas en estadios deportivos, calles, estaciones de subterráneo, y recitales de música?
Vean lo que sucede cuando un gobernante realmente le toca "el corazón" a un pueblo: