La máquina
Ya en 1907 Deutz empezó a experimentar con tractores a un nivel que actualmente podríamos calificar de "concept" , dotados todos ellos con motores de ciclo Otto que quemaban fracciones livianas de petróleo con ignición eléctrica y baja razón de compresión.
Recién dos décadas después comienza a esbozarse la línea definitiva en maquinaria agrícola de la firma alemana , con la aparición de su primer modelo diesel , el MTH 222 . Esta máquina monocilíndrica refrigerada por evaporación de agua rendía sólo 14 Hp , por lo cual fue usada principalmente para remolque o como "fuente de poder" para trilladoras , sin embargo era fiable , económica , y mostró el camino que debía seguirse en futuros desarrollos .
La siguiente evolución llegó con la serie MTZ de la que surgieron tres modelos , todos diesel , de capacidad creciente : MTZ-120 (27 Hp) , MTZ-220 (30 Hp) , y MTZ-320 (36 Hp).
Los tres eran virtualmente idénticos ; los saltos de potencia eran obtenidos ajustando el caudal de la bomba inyectora y el número de vueltas del mismo motor.
Este impulsor tenía dos cilindros horizontales ubicados lado a lado (como en los primeros "two cylinders" de John Deere) , con la particularidad de que las cabezas de los mismos asomaban al puesto del conductor , y el cigüeñal con sendos volantes en sus extremos , se ubicaba en la parte anterior del motor (ya veremos el por qué) . En esta poco común configuración , una cadena permanentemente lubricada tomaba el movimiento del volante izquierdo y lo transmitía a la caja de cambios ubicada bajo el piso del puesto de conducción.
Arrancar manualmente este motor de más de cinco litros era una tarea pesada . Para asistirla había un sistema de cuatro inyectores . En el arranque , dos de ellos pulverizaban el combustible a 130 Kg/cm² directamente en la zona de combustión de los cilindros .
Una vez iniciada la marcha el conductor , con las cabezas de los cilindros a la mano y el auxilio de una llave , cambiaba el paso del combustible a otro par de inyectores que operaban en sendas precámaras a 90 Kg/cm² . En esas condiciones la mezcla con el aire era óptima y la combustión resultante más limpia y económica .
En los duros años de la Depresión en Alemania los MTZ se usaron con ventaja en el transporte , arrastrando remolques de carga . Eran lentos pero muy económicos , y la legislación vigente no requería licencia para su conducción . Para hacer un poco más confortable su marcha en los caminos , las ruedas de metal eran recubiertas con bandas de caucho macizo , y el eje delantero oscilante llevaba un amortiguador de ballesta . El puesto del conductor era un banco corrido con respaldo para dos personas , con asiento de tapicería y soportado por dos flejes flexibles de acero .
Existió la versión netamente rural con ruedas traseras de mayor diámetro , también de acero , y dotadas de crampones .
Nuestro modelo de la semana era propulsado por un diesel bicilíndrico de 5 722 cm³ (refrigerado por agua forzada , radiador y ventilador) que rendía 27 Hp a 600 rpm.
La caja era de tres marchas adelante y una reversa con un rango de velocidades entre 3,5 y 12,5 Km/h .
Sus dimensiones (largo/ancho/alto) eran 3 075 / 1 800 / 1 780 mm. , y su peso 3 400 Kg.
Fue fabricado entre 1929 y 1932 por un total de 420 unidades .
![]() |
Foto : Archivio Storico SDF |
El modelo
Se puede decir que esta miniatura es un auténtico modelo prêt-à-porter de la colección Universal Hobbies , y desfila en la pasarela ante Uds. tal cual salió de la burbuja de PVC.
No había que hacerle nada y tiene todos esos preciosos detallitos que le ayudan a uno a aprender y aprehender el modo en el que funcionaban estos bichos .