La máquina
![]() |
Foto : Watson en http://www.2cvclubitalia.com/public/coppermine/albums/userpics/10023/DianoAlba_trattore_07_nov08.JPG |
Como muchos constructores de maquinaria agrícola que encontraron su pasión en los fierros , pero tenían un largo abolengo de agricultores , los veinteañeros Alceo Leoni y Nello Salsapariglia , de Reggio Emilia , Italia , decidieron que su realización pasaba por embadurnarse las manos en grasa y no en el barro . Así , en un local de Via Adua 36 , prestado por un tío de Alceo , allá por 1948 montaron su taller mecánico .
La Via Adua era una ruta obligada para los autobuses que constituían un parque ya bastante antiguo y fatigado , que además debían recorrer caminos devastados por la guerra , por lo que las reparaciones estaban a la orden del día , y el negocio de los amigos comenzó a prosperar . Es entonces cuando deciden , uniendo las primeras sílabas de sus apellidos , LEoni y SAlsapariglia , acuñar la marca que llevaría su primer modelo de tractor , el "Falco" .
Nello comenzó a arar el campo de su familia a los catorce años , y recordaba su ansiedad cuando la resistencia del arado amenazaba "plantar" el motor . Una de las características del Falco era su caja de diez marchas adelante y dos reversas , más que suficientes para conservar potencia y salir lentamente de cualquier dificultad.
Su motor era un naftero bicilindrico fabricado por Slanzi & C. , en la cercana ciudad de Novellara . A pesar de que el Falco se vendió bien , en 1952 , cuando Slanzi comienza a ofrecer un diésel con precámara de 17 Hp , surge el remplazo : el "Titano A". Posteriormente , la versión con inyección directa se llamará Titano B.
LESA era una compañía pequeña , que en su momento culminante tuvo una nómina de sesenta empleados ; como otros pequeños fabricantes (por ejemplo Raimondi ) , obtenía varios componentes como cajas , trenes traseros y diferenciales , en los remates de sobrantes de material militar . Para 1954 , a casi una década del fin de la II GM , esta fuente se había agotado , y hubo que proceder a un rediseño de la transmisión que originó nuestro modelo de la semana .
El Titano C era un pequeño tractor de propósitos generales , ideal para una chacra . Su enganche era de corredera sin levante , aunque podía ser presentado a varias alturas .
Su motor era un Slanzi DV15 TC , diésel de inyección directa de dos cilindros y 1336 cc. , refrigerado por agua , que entregaba una potencia de 17 Hp a través de una caja de ocho marchas adelante y dos reversas .
La máquina medía 240 cm. de largo , 147 cm. de ancho y pesaba 1300 Kg.
![]() |
Foto : GAMAE en http://www.gamae.it/_imgmacchine/?im=ph_/1344023417779%29%28titano%20c%2017%20%282%29.jpg |
El modelo
Muchas veces encuentro modelos de tractores muy codiciables en 1/87 , 1/64 o 1/32 , pero estoy totalmente convencido que la 1/43 es la escala ideal para este tipo de colección , y no sólo por la gran cantidad de tipos existentes , que están apareciendo ahora , y , confío , seguirán apareciendo en un futuro mediato . También esta la posibilidad de realizar modelos que sobrepasan los quince centímetros de largo , hasta esta verdadera miniatura de sólo cinco centímetros y medio (los hay más pequeños) , con un mínimo de detalle.
Y en esta reprodución de UH , lo de "mínimo de detalle" es sólo una expresión . Desde los pedales y comandos , hasta la bomba y los conductos de inyección del motor están representados , de tal forma que observando el modelo uno pueda darse una idea de las características del sujeto real.
Hasta la próxima !