La máquina
![]() |
Foto : Archivio Storico SDF |
El grupo SAME Deutz-Fahr (SDF) , uno de los mayores productores mundiales de maquinaria agrícola , con fábricas en Italia , Francia , Alemania , Croacia , Turquía , India y China , que además de las que le dan nombre , comprende también las marcas Grégoire , Hürlimann y Lamborghini Trattori . . . empezó aquí , con este 40 CV.
O casi aquí ; para 1925 los hermanos Francesco y Eugenio Cassani ya habían puesto a punto un tractor diésel de dos tiempos , pero recién en 1927 , con este modelo de 40 caballos , deciden encarar una fabricación en serie .
Claro está que semejante empresa requería de una infraestructura y un capital que no poseían , por eso los primeros Cassani fueron construidos bajo licencia por la Officine Gaetano Barbieri & C. Mientras tanto los hermanos convencieron a un número de inversores , para formar una sociedad en comandita por acciones , la SAME ( Societá Accomandita Motore Endotermici ) .
El 40 CV es considerado el primer tractor auténticamente diésel , en el sentido de que la detonación de la mezcla combustible/aire se producía exclusivamente por el calor generado por la compresión de la misma (alta relación de compresión) . En otras máquinas preexistentes , como Lantz o Landini , a las que se clasifica como semidiésel de "cabeza caliente" , la relación de compresión era menor , por lo que requerían de un aporte extra de calor . Recordemos que para su encendido era necesario calentar con una lámpara de soldar la cabeza del cilindro , que una vez iniciado el ciclo se mantenía a una temperatura bastante elevada , lo que justificaba el nombre del sistema .
En el Cassani sólo se necesitaba una pequeña brasa (al igual que los precalentadores eléctricos de diésel más modernos) para iniciar el ciclo ; la elevada relación de compresión se encargaba del resto . De hecho , la publicidad de época lo definía como "testa fredda" (cabeza fría) en oposición a los ya conocidos "testa calda".
Al investigar sobre sus características técnicas , me causó mucha gracia leer "accensione a sigaretta" , literalmente : encendido "a cigarillo". Recordé el video del arranque del Landini Vélite , en el que don Marco realiza la operación con un "faso" prendido entre los dedos !
Pero después me dí cuenta (y comprobé más tarde) que se refería a una mecha de papel enroscado que tenía , de hecho , la apariencia de un cigarrilo sin filtro ; este accesorio también era usado en los tractores diésel Marshall británicos . Este "cigarrillo" se insertaba en un portamecha con una rosca en un extremo , y una manija en el otro . Después de encendido , se apagaba la llama , dejando sólo una brasa ; todo el conjunto , entonces se fijaba a las cámaras de combustión , enroscando de la misma forma que una bujía en las cabezas de cilindro . Estas pequeñas brasas a aproximadamente 230 grados centígrados (Farenheit 451 . . .) , eran suficientes para generar la primera explosión .
La elevada relación de compresión representaba un problema al momento de mover los pistones en el arranque ; para eso el 40 CV estaba provisto de un compresor y un depósito de aire comprimido . Esa reserva suministraba la energía necesaria para iniciar el ciclo en el siguiente arranque .
El motor de este Cassani era un diésel refrigerado por agua , de dos cilindros horizontales , con una capacidad de 12723 cc. . A un régimen de 550 rpm. entregaba sus 40 Hp. a través de una caja de tres marchas adelante y una reversa , en un rango de velocidades que iba de 3,48 a 15 Km/h.
Sus dimensiones (largo/ancho/alto) eran 2760 / 1640 / 1550 mm. , y su peso 2450 Kg.
![]() |
Foto : Archivio Storico SDF |
El modelo
Esta miniatura pertenece a un grupo extra de modelos de la colección "Tractores y mundo agrícola" de Hachette , sólo publicados en Italia . Al igual que los otros cinco modelos de dicho grupo , no presenta grabado , relieve o impresión alguna que den noticia del fabricante , ni siquiera el clásico "Made in China" . Al igual que el SAME Titan , por fotos se lo ve idéntico a un modelo en 1/32 del fabricante italiano Ros /Agritech . De hecho , cuando estaba en camino , me asalto el temor de que fuera un modelo descabalado , en otra escala que el resto de la colección . Al tenerlo en la mano comprobé que su distancia entre ejes de 38 mm. +- 0,5 se ajustaba perfectamente a 1/43.
Es un modelo , único en esta escala , de un sujeto bastante raro ; tener un ejemplar en mi vitrina ya es motivo de satisfacción. Solamente le aumente el calibre interno del escape , y le dí un toque de pintura al radiador y las válvulas del aire comprimido.
Hasta la próxima !
En esta y la siguiente foto podemos ver las válvulas y la tubería del aire comprimido para el arranque , que parte del depósito ubicado en la parte superior derecha , y termina en las cabezas de cilindro .